Práctica Profesional Bioquímica Externa

La Práctica Profesional Bioquímica-externa es la asignatura que plantea un proceso de enseñanza y aprendizaje en el que el estudiante valida, integra e implementa los conocimientos adquiridos durante su formación en la carrera de Bioquímica, para su desempeño como profesional Bioquímico. Se desarrolla en laboratorios de Bioquímica Clínica de instituciones de salud de distintos niveles de complejidad, en laboratorios especializados en áreas como toxicología, oncología y análisis de productos Biomédicos y sus materias primas. En todos los casos participarán en procedimientos analíticos que les permitan obtener resultados, interpretarlos, validarlos y emitir un informe.

Graciela Inés López.

Prof. Adj. Regular

Especialista en Bioquímica Clínica.

Áreas: Química Clínica y Gestión de la calidad y auditora del Laboratorio Clínico

1) Procedimientos pre analíticos. Lectura correcta de la solicitud del médico para ingresar en el sistema informático del laboratorio. Instrucciones de preparación y condiciones de toma y traslado de distintos materiales biológicos.  Selección de material para la toma de muestra. Preparación de las muestras para ingresar en los sectores analíticos de las distintas áreas de la Bioquímica Clínica. Conceptos y políticas de bioseguridad del laboratorio, las leyes y las normas de calidad nacionales e internacionales.

2) Procedimientos analíticos. Fundamento de todos los métodos analíticos, tanto cualitativos como cuantitativos. Ventajas y desventajas de la tecnología utilizada en el servicio, tanto manual como automatizado. Procesamiento de calibradores y controles: criterios de aceptación y rechazo. Organizar el trabajo asistencial de acuerdo a los tiempos y necesidades de los pacientes y del servicio.

3) Procedimientos post analíticos. Interpretación de resultados, correlación con el diagnóstico clínico. Valores de referencia y límites de decisión. Trazabilidad con la información pre analítica. Diseño de informes. Incertidumbre y veracidad de los resultados. Informe narrativo. Validación de resultados.

Desarrollar todos y cada uno de los pasos que comprenden los procedimientos para realizar las distintas pruebas en el Laboratorio de Bioquímica Clínica.

Procedimientos pre analíticos: Comienzan con la correcta lectura de la solicitud de pruebas confeccionada por el médico, ingreso al sistema informático, selección de materiales para la toma de muestra y evaluación de la calidad de la muestra. 

Procedimientos analíticos. Los diversos pasos del proceso del laboratorio clínico por los que transcurren las mediciones del laboratorio. Selección de métodos, reactivos, calibradores, controles, equipamiento analítico y programas de control de la calidad internos y externos. Validación analítica

Procedimientos post analíticos. Interpretación de resultados, correlación con el diagnóstico clínico. Validación fisiopatología. Valores de referencia y límites de decisión. Diseños de informes. Incertidumbre y veracidad de los resultados.

Atlas de Hematología Clínica. Jackeline Carr, Bernardette Rodak . Editarial Panamericana. 3ªEd.

Hematología. Guía práctica para el diagnóstico microscópico. M. Freund. Editorial Panamericana. 11ª Edición.

HENRY.  Laboratorio. en el Diagnóstico Clínico. Ed. Homenaje a Todd-Sanford y Davidsohn.

Microbiología Biomédica. Basualdo J., Coto C., de Torres R. 2° edición. Editorial Atlante 2006,

Diagnostico Microbiológico. Texto y Atlas. Koneman. Editorial Panamericana.  6º Ed.

Gestión De La Calidad En El Laboratorio Clínico. Camilo Fernandez Espina. Daniel Mazziotta. Editorial Médica Panamericana.