Toxicología

La Toxicología es la disciplina que estudia los efectos nocivos de sustancias químicas sobre los organismos vivos y desarrolla herramientas para la detección, análisis y prevención de exposiciones a sustancia tóxicas. Desde esta perspectiva, el rol de farmacéuticos, bioquímicos, licenciados en ciencia y tecnología de alimentos e ingenieros en alimentos es clave en la identificación de riesgos toxicológicos, en el asesoramiento a otros actores del sistema sanitario y en la protección de la salud pública.

La Cátedra de Toxicología y Química Legal de la Facultad de Farmacia y Bioquímica es sede, desde 1975, de la Residencia Bioquímica en Toxicología y Química Legal, una formación profesional de posgrado en salud. Esta residencia funcionó en el ámbito del Ministerio de Salud de la Nación hasta 2010 y, desde 2011, se encuentra bajo la órbita de la Universidad de Buenos Aires.

La Cátedra se vincula con organismos del sector público y privado a través de su laboratorio CENATOXA, brindando servicios analíticos especializados. Asimismo, desarrolla proyectos de investigación en toxicología ambiental y humana, y participa activamente en redes y comisiones técnicas enfocadas en la salud pública, la seguridad alimentaria y la vigilancia ambiental.

En la Cátedra de Toxicología y Química Legal se dictan las siguientes asignaturas:

 

Primer cuatrimestre

Toxicología, asignatura correspondiente al ciclo superior de la carrera de Farmacia (9° cuatrimestre). Programa

Toxicología Forense, asignatura bimestral obligatoria de la orientación en Bioquímica Legal y Forense (tramo semiestructurado), correspondiente al ciclo superior de la carrera de Bioquímica (11º cuatrimestre). Programa

 Toxicología de Alimentos I, asignatura bimestral obligatoria, correspondiente al ciclo de formación específica de la Licenciatura en Ciencia y Tecnología de Alimentos (4° año).  Programa

 Toxicología de Alimentos, asignatura bimestral electiva, correspondiente a la carrera de Ingeniería de Alimentos. Programa

Toxicología, asignatura, correspondiente a la Tecnicatura Universitaria en Gestión Integral de Bioterios, dictada durante el primer cuatrimestre.

 

Segundo cuatrimestre

Toxicología y Química Legal, asignatura correspondiente al ciclo superior de la carrera de Bioquímica (10° cuatrimestre). Programa

Toxicología: Nociones de toxicología general y las diferentes ramas (ecotoxicología, toxicología ambiental, toxicología laboral, alimentaria, clínica, regulatoria, etc.).  Estudio de los principios de los ensayos de toxicidad aguda, crónica, retardada y de toxicidad especial   aplicados a las sustancias químicas y al desarrollo de nuevos fármacos.  Estudio de las interacciones tóxicas de las sustancias químicas.  Toxicidad de las sustancias potencialmente tóxicas en poblaciones susceptibles: geriátricas, pediátricas, gestantes, con trastornos renales, etc.  Abuso de drogas y sus consecuencias.  Papel social del farmacéutico ante exposiciones tóxicas a sustancias químicas, drogas y medicamentos.  Evaluación de riesgo toxicológico.  Carcinogenicidad, mutagenicidad y teratogenicidad.

 

Toxicología Forense: El Bioquímico y el laboratorio de criminalística. Estudio químico- toxicológico de los indicios. Análisis de la evidencia. Las intoxicaciones y el lugar del hecho. Recolección de las muestras. Aspectos bioquímicos – forenses de las intoxicaciones por alcohol. Determinación de alcohol en sangre (alcoholemia). Drogas y delito. Investigación de drogas de abuso en muestras incautadas. Estudio y comentario de la legislación argentina. Manchas de sangre. Características físicas, reacciones de presunción y certeza. Reacciones inmunohematológicas para su diagnóstico específico. El diagnóstico individual. Manchas de esperma. Características físicas. Técnicas microscópicas y enzimáticas para su investigación.

 

Toxicología de Alimentos I: Introducción a la toxicología. Fases de la acción tóxica: exposición, toxicocinética y toxicodinamia. Toxicidad a corto y a largo plazo. Evaluación de riesgo toxicológico. Sustancias nocivas naturalmente presentes en alimentos: sustancias antinutritivas y sustancias tóxicas (alcaloides, glucósidos cianogenéticos, otros). Aditivos alimentarios: estudios para la evaluación de toxicidad de colorantes, antioxidantes, conservantes, edulcorantes, otros. Toxicidad de contaminantes orgánicos e inorgánicos: plaguicidas, metales y no metales tóxicos, otros. Agentes tóxicos generados durante el procesamiento de los alimentos. Nitratos y nitritos. Suplementos dietarios. Vigilancia alimentaria.

 

Toxicología de Alimentos: Introducción a la toxicología. Fases de la acción tóxica: exposición, toxicocinética y toxicodinamia. Toxicidad a corto y a largo plazo. Evaluación de riesgo toxicológico. Sustancias nocivas naturalmente presentes en alimentos: sustancias antinutritivas y sustancias tóxicas (alcaloides, glucósidos cianogenéticos, otros). Aditivos alimentarios: estudios para la evaluación de toxicidad de colorantes, antioxidantes, conservantes, edulcorantes, otros. Toxicidad de contaminantes orgánicos e inorgánicos: plaguicidas, metales y no metales tóxicos, otros. Agentes tóxicos generados durante el procesamiento de los alimentos. Nitratos y nitritos. Suplementos dietarios. Vigilancia alimentaria.

 

Toxicología (Tecnicatura Universitaria en Gestión Integral de Bioterios): Principios y conceptos básicos de toxicología. Toxicidad de metales y metaloides, tóxicos volátiles, gaseosos y plaguicidas. Envenenamiento por animales ponzoñosos.

 

Toxicología y Química Legal: Nociones de toxicología general y las diferentes ramas (ecotoxicología, toxicología ambiental, laboral, alimentaria, clínica, regulatoria, etc.). Estudio de los principios de los ensayos de toxicidad aguda, crónica, retardada y de toxicidad especial (teratogénesis, carcinogénesis y mutagénesis) aplicados a las sustancias químicas y fármacos. Estudio de las interacciones tóxicas de las sustancias químicas. Toxicidad de las sustancias potencialmente tóxicas en poblaciones susceptibles: geriátricas, pediátricas, gestantes, con trastornos renales, etc. Abuso de drogas y sus consecuencias. Rol social del bioquímico por exposición a sustancias químicas, drogas y medicamentos. Evaluación de riesgo toxicológico. Evaluación de metabolitos reactivos: estructura y función. Carcinogenicidad, mutagenicidad y teratogenicidad.

Profesora titular:

Dra. Bioq. Patricia Noemí Quiroga

Profesoras adjuntas:

Dra. Bioq. Farm. Valentina Olmos

Bioq. Gloria Beatriz Alvarez

Jefes de trabajos prácticos:
Bioq. Natalia Bardoni

Bioq. Nancy Mónica Olivera

Bioq. María Eugenia Rodriguez Girault

Bioq. Tatiana Mariel Rusiecki

Dra. Bioq. Adriana Haydée Sassone

Bioq. Farm.  Valeria Analia Pongelli

Ayudantes de primera categoría, rentados:

Bioq. Nicolás Martin Barrionuevo

Bioq. Farm.  Marcello Gian Cappello

Bioq. Mayra Daniela Centre Becerra

Bioq. Nicolás Fernández
Bioq. Natasha Stephanie Janezic

Bioq. Daiana Ayelén Lanosa

Bioq. Diego Andrés Mongelos Gibelli

Ayudantes de primera categoría, ad honorem:

Bioq. Jeremías Ariel Ainchil Lorenzano

Bioq. Romina Mariel Ciuccarelli

Bioq.María Fernanda Gómez Benítez

Bioq. Sofía Larrosa Carrozino

Bioq. Milena Pérez

Secretarias:

Sras. Virginia Cinquetti y Mariela Raimundo

  • Libretas universitarias:  Recepción y entrega: lunes a viernes de 10.00 a 16.00
  • Consultas docentes: relacionadas a la cursada o para solicitar entrevistas para aclarar temas relacionados en la preparación de exámenes finales:
  • Virginia Cinquetti: Tel: 5287-4741 / vcinquetti@ffyb.uba.ar
  • Mariela Raimundo: Tel: 5287-4742 / mraimundo@ffyb.uba.ar