Subsecretaría de Informática

En el año 1995 se creó la Subsecretaría de Informática y el Centro de Servicios Informáticos (CESIN) con el objetivo de poner la tecnología al servicio de la comunidad académica de la FFyB y disponer de una estructura informática académica y administrativa organizada que facilite la gestión y la toma de decisiones académicas, presupuestarias y administrativas.

 MISIÓN

Administrar los recursos informáticos de la red de la FFyB, tanto de hardware como de software de base y de aplicación, brindando soporte técnico y funcional; y generar salidas de información útil, confiable y oportuna para la toma de decisiones, a partir de los datos provistos por los sistemas en régimen, en un ambiente seguro. 

 

 FUNCIONES 

  • Mantener las estructuras informáticas que se utilizan en las áreas académicas y administrativas 
  • Asesorar al Decano y al consejo Directivo en relación a la actualización de los recursos informáticos y en cuanto a la adquisición de equipos  y programas de computación. 
  • Asesorar sobre la conveniencia de la tercerización de servicios y desarrollos. Confeccionar los Términos de Referencia correspondientes. 
  • Desarrollar sistemas informáticos específicos incluyendo el relevamiento, diseño, definición de circuitos o adaptación de los existentes, programación,  puesta en marcha y el mantenimiento del sistema. 
  • Asistir a las áreas administrativas para la captura, elaboración y análisis de datos existentes o suministrados por la universidad u organismos gubernamentales. 
  • Brindar soporte a las oficinas administrativas, cátedras y  biblioteca en lo referente a recursos informáticos. 
  • Administrar el servicio de Internet en la Facultad y las redes informáticas académicas y administrativas internas de la Facultad. 
  • Centralizar los pedidos de adquisición y reparación de computadoras de la Facultad. 
  • Entender en los temas vinculados a la Red UBA, tanto la red cableada como la inalámbrica. 
  • Implementar políticas y técnicas de seguridad informática para proteger los equipos e información de la Facultad.

Servicios en los que interviene, soporta y asiste esta Subsecretaría: 

  • Sitio Web Oficial de la Facultad 
  • Campus Virtual 
  • Sistema de gestión académica SIU Guaraní 
  • Servicio de correo electrónico y gestión de archivos compartidos en la nube 
  • Revista digital de divulgación científica En Foco. 
  • Sistema de gestión de encuestas SIU Kolla 
  • Sistema de gestión de compras, contrataciones y patrimonio SIU Diaguita 
  • Sistema de gestión económica, presupuestaria financiera y contable SIU Pilagá 
  • Listas de correo electrónico de la Facultad. 
  • Servicio de Chatbot para asistencia a estudiantes 
  • Portal de videos 
  • Sistema Nextlab para la gestión de laboratorio en Bioquímica Clínica 
  • Desarrollos propios para la gestión de: 
  • Gestión de certificados de trabajo 
  • Acceso por sistema QR a la Biblioteca 
  • Sistema de gestión de Asistencia Técnica (SIGAT) 
  • Sistema de Venta de Guías 
  • Sistema de gestión de stock y pedidos del depósito. 

 

Para llevar adelante la puesta en marcha y soporte de tales servicios desde la Subsecretaría se trabaja con cinco servidores físicos y aproximadamente cuarenta máquinas virtuales que permiten alojar los servicios, desarrollos y sistemas que permiten la gestión de usuarios, direcciones IP de las más de 600 computadoras conectadas a la red de la Facultad; políticas de acceso y gestión de nombres de dominio. 

Por otra parte, se articula fuertemente con la Subsecretaría de Transformación Digital y Modernización de Rectorado para la implementación de políticas de Seguridad Informática, tanto para los servicios y equipos locales en la Facultad, como para las 10 máquinas virtuales alojadas en los Centros de Datos de ARSAT. 

Maximiliano Urso – Subsecretario de Informática 

Esteban Lucero – Coordinación área de Desarrollo 

Alberto Ferreiro – Coordinación área de Sistemas 

Mónica Malfetani – Coordinación área de Soporte Técnico y atención a usuarios 

Sebastián Silva – Administración de Sistemas y Redes 

Nicolás Lazarsky – Administración de Red y Servicios Digitales 

Agustín Drach – Soporte equipamiento informático 

Julián Pszonka – Soporte equipamiento informático 

Pablo Soria – Soporte técnico de redes 

Gastón Amenta – Desarrollo y soporte de aplicaciones