Seminarios
Estimada comunidad:
Invitamos a todos a participar del próximo seminario del Departamento, el jueves 7/8 a las 13:00 hs, en el aula 402 (inmunología)
Título: Asociación entre variantes genéticas parasitarias y presentaciones clínicas de la estrongiloidosis
Disertante: Elkin Johan Jaimes Caro
Lugar de trabajo: Instituto de Medicina traslacional e Ingeniería Biomédica (IMTIB) - Hospital Italiano de Buenos Aires
Resumen:
La infección por Strongyloides stercoralis es generalmente asintomática, pero puede generar síntomas más severos en algunas poblaciones de pacientes. Además, se ha observado la reactivación en individuos que no regresan a zonas endémicas.
De una subpoblación de pacientes con estrongiloidiasis y con datos clínicos registrados (forma clínica, distribución geográfica, eosinofilia, inmunocompromiso y reactivación de la enfermedad), se obtuvieron las secuencias de un fragmento de los genes mitocondriales cox1, cox2, cox3 y nd5, los cuales están sometidos a presión de selección negativa. A estas secuencias se sumaron otras obtenidas de estudios realizados sobre el parásito en Japón y Birmania, pero sin datos clínicos.
Contando con las secuencias asiáticas, se detectaron 14 variantes de cox1 (Poder Discriminatorio, PD=0.768); 12 de cox2 (PD=0.853); 11 de cox3 (PD=0.788) y 16 de nd5 (PD=0.691).
En la población de pacientes evaluados en el laboratorio se detectaron 11 variantes de cox1 (58 pacientes, PD=0.662, 16 SNPs), 6 de cox2 (11 pacientes, PD=0.836, 13 SNPs), 6 de cox3 (17 pacientes, PD=0.824, 15 SNPs) y 11 de nd5 (11 pacientes, PD=1, 124 SNPs) aumentando su congruencia (p=0.33), posiblemente debido a la proximidad geográfica de la subpoblación.
Se realizaron redes de haplotipos para los genes mencionados (Median Joining Network). En la red obtenida para el gen cox1 se sumaron haplotipos a los clusters previamente reportados por el grupo de trabajo. En la red de cox3 se definieron 2 clusters que se relacionarían uno con la presencia de casos severos y el otro con casos asintomáticos de la enfermedad y también con la distribución geográfica de los pacientes conglomerando las provincias del noreste junto con Paraguay y del noroeste argentino con Bolivia y Perú, proviniendo la mayoría de los casos severos del primer conglomerado.
La combinación de los 4 genes en un esquema MLST incrementó el PD de la población total (pacientes y casos asiáticos) alcanzando un valor de 0.858. Con este esquema todos los pacientes evaluados presentaron un ST diferente (8 STs, PD=1, 40 SNPs). Los 4 marcadores evidenciaron una congruencia en las relaciones filogenéticas del esquema de tipificación (p=0.059).
Se construyeron complejos clonales que, junto con las redes de haplotipos previamente mencionadas y respaldado por un árbol filogenético (Maximun likelihood, HKY+G+I, Bootstrap de 500 réplicas), mostraban una clara congruencia con clusters del gen cox1 que se relacionan fuertemente con riesgo o protección frente a la reactivación.
A futuro se sumarán más casos clínicos al análisis del esquema de MLST que podrían respaldar las tendencias observadas con los datos existentes y potencialmente generar nuevas, aumentando nuestr
Los esperamos.
Comisión de Seminarios del Departamento MIBG
El evento comienza en
El evento termina en
Evento terminado
-
0
days
-
0
hours
-
0
minutes
-
0
seconds
- Schedule
- Guests
- Attendance
- Forecast
- Comentarios
Weather data is currently not available for this location
Weather Report
Today stec_replace_today_date
stec_replace_current_summary_text
stec_replace_current_temp °stec_replace_current_temp_units
Wind stec_replace_current_wind stec_replace_current_wind_units stec_replace_current_wind_direction
Humidity stec_replace_current_humidity %
Feels like stec_replace_current_feels_like °stec_replace_current_temp_units
Forecast
Fecha
Weather
Temp
Next 24 Hours
Powered by openweathermap.org