El pasado viernes 22 de agosto, la Facultad de Farmacia y Bioquímica conmemoró los 125 años del Museo de Farmacobotánica “Juan A. Domínguez”, una institución que constituye un pilar en la docencia, la investigación y la preservación del patrimonio científico y cultural de nuestro país.
El acto fue presidido por el Decano de la Facultad, Prof. Dr. Pablo Evelson, y contó con la participación de docentes, investigadores, estudiantes, nodocentes y miembros de la comunidad universitaria. Durante la jornada se llevaron adelante presentaciones que recorrieron la trayectoria del Museo y reflexionaron sobre los desafíos presentes y futuros.
La conferencia inaugural, titulada “Florilegium dominguezi. 125 años de plantas, ciencia y docencia en el Museo de Farmacobotánica”, estuvo a cargo del Dr. Leonardo Martín Anconatani, Vicedirector del Museo. En ella se resaltó la figura de Juan Aníbal Domínguez, farmacéutico y docente que fundó el Museo en 1900 con el objetivo de conformar un espacio académico de referencia en el estudio de las plantas medicinales. Su trabajo pionero en la conformación de herbarios y colecciones de drogas vegetales permitió consolidar un patrimonio único en Argentina y la región.
A lo largo de estos 125 años, el Museo se distinguió por articular la enseñanza con la preservación de acervos científicos. Entre sus colecciones destacan un Herbario con ejemplares de flora nacional e internacional, una Materia Médica con drogas vegetales utilizadas históricamente en terapéutica, la colección de maderas argentinas y materiales didácticos que continúan siendo soporte pedagógico en distintas cátedras de la Facultad. Estas colecciones se encuentran en constante puesta en valor y son un recurso esencial para la formación de futuros profesionales.
En el marco del acto, la Prof. Dra. Catalina M. van Baren presentó la labor de la Asociación de Amigos del Museo, una organización que desde 2016 acompaña la preservación y difusión de este patrimonio mediante proyectos de mecenazgo, actividades de extensión, talleres y acciones de voluntariado. Gracias a estas iniciativas se han restaurado colecciones históricas, digitalizado fondos documentales y promovido la participación activa de la comunidad en la vida del Museo.
Finalmente, el Dr. Pablo La Padula ofreció la conferencia “Horizonte de tiempos. 125 años del Museo Domínguez”, donde destacó la trascendencia cultural del Museo como espacio de cruce entre ciencia, arte e historia, y la necesidad de proyectar este legado hacia las nuevas generaciones.
El Museo de Farmacobotánica “Juan A. Domínguez” se ha consolidado, a lo largo de más de un siglo, como un ámbito donde convergen la docencia, la investigación, la preservación del patrimonio y la difusión de la cultura científica. Su continuidad constituye un compromiso de la Facultad de Farmacia y Bioquímica con la historia de la disciplina y con la sociedad, reafirmando el valor del conocimiento como herramienta de construcción colectiva.