Cursos Departamento de Fisicomatemática

OBJETIVOS: Brindar a los alumnos los fundamentos teóricos de la Resonancia de Espín Electrónico y capacitarlos en el manejo de distintas técnicas aplicadas al estudio de sistemas químicos y biológicos

PERÍODO DE DESARROLLO: del 2 de junio al 7 de julio de 2025, lunes de 16 a 19 hs

CLASES TEÓRICAS: Fundamentos de la Espectroscopía de Resonancia de Espín Electrónico (ESR). Detección de la resonancia. Tiempos de relajación. Factor g. Estructura hiperfina. Intensidad de la señal. Espectros isotrópicos y anisotrópicos. Métodos indirectos para la detección de radicales libres: atrapadores de espín. Sondas paramagnéticas en sistemas biológicos: microviscosidad, fluidez de membrana, cambios conformacionales en macromoléculas. Apantallamiento de la señal.

CLASES PRÁCTICAS: Componentes, funcionamiento y manejo de un espectrómetro de ESR. Parámetros instrumentales. Optimización de la señal de ESR. Detección directa de radicales libres: DPPH, radicales nitróxido, radical ascorbilo, complejos paramagnéticos, radicales obtenidos por irradiación. Detección indirecta de radicales libres mediante spin trapping: radical hidroxilo, radical superóxido, óxido nítrico y otros. Marcación de membranas celulares y sistemas lipídicos: determinación de fluidez y microviscosidad. Marcación de proteínas. Volumen encapsulado. Taller: Análisis de espectros. Caracterización de la señal: cálculo de los parámetros espectrales (g y A) en espectros isotrópicos y anisotrópicos; ancho de línea. Cuantificación de la señal: intensidad, doble integración.

DIRECTORAS: Dra. Cimato Alejandra, Prof. Dra. María Margarita Martínez Sarrasague

REQUISITOS DE ADMISIÓN: Farmacéutico, Bioquímico, Médico, Biólogo, Químico, Veterinario,

Odontólogo y de carreras afines que lo requieran y justifiquen.

ARANCEL: $ 240.000

Res (CD) 837/89, acceden al 50% de descuento:

-Doctorandos de FFyB – UBA

-Becarios UBA, CONICET y de otras instituciones oficiales de gestión estatal.

-Residentes farmacéuticos y/o bioquímicos de organismos oficiales de gestión estatal.

-Docentes con dedicación exclusiva de FFyB

A los fines que establece el artículo 15° (RESCS-2019-1686-E-UBA-REC) del Reglamento de Doctorado, este curso acredita por cumplimiento de:

ASISTENCIA Y APROBACIÓN: 0.5 puntos.

ASISTENCIA SOLAMENTE: 0.25 puntos

 

Comenzar Inscripción [+]

OBJETIVOS: Formar a profesionales de la de la biomedicina en el uso de fuentes no selladas de material

radiactivo para su empleo en condiciones de seguridad, con total conocimiento de los fenómenos radiactivos, de los potenciales riesgos y de las normativas y recomendaciones vigentes nacionales e internacionales. Curso reconocido por la Autoridad Regulatoria Nuclear como formación teórica –práctica para la obtención de permisos individuales para el uso de trazadores radiactivos in vitro relacionados con diagnóstico en seres humanos, investigación y docencia.

PERÍODO DE DESARROLLO: de agosto a noviembre de 2025. Días: 2 semanas presenciales con dedicación exclusiva de lunes a viernes en fecha a determinar. El resto del curso se dictará en forma virtual no sincrónica. Horario: 9:00-19:00 en las semanas presenciales

CLASES TEÓRICAS: Núcleo atómico. Mecanismos de desintegración radiactiva. Interacción de partículas y fotones. Detección y medición de radiaciones: detectores basados en la ionización y en la excitación.Gestión de calidad en el laboratorio. Producción de radioisótopos.Aplicaciones biomédicas de los radioisótopos. Marcación de moléculas. Métodos radiométricos. Efectos biológicos de las radiaciones ionizantes. Protección y Seguridad Radiológica. Gestión de residuos radiactivos.Dosimetría de la exposición a radiaciones ionizantes.

CLASES PRÁCTICAS:

– Trabajo con fuentes no selladas de material radiactivo: prevención de contaminación e irradiación; realización de descontaminaciones; verificación experimental de factores que afectan la irradiación. Gestión de residuos generados en el trabajo con fuentes no selladas. Vigilancia radiológica de área en laboratorios de diagnóstico in vitro e investigación en al área biomédica.

– Resolución de situaciones problemáticas que incluyen uso de bases de datos nucleares, cálculo de actividades, actividades específicas, decaimientos, cálculos de eficiencia y tasa de conteo, cálculos de errores de medición, cálculos de purezas radionucleídica y radiofarmacéutica.

– Uso, control y calibración de monitor portátil de radiación (tipo GM), contador de centelleo sólido, contador de centelleo líquido.

– Marcación de moléculas y sus controles. Métodos radiométricos de cuantificación: realización de distintos protocolos y control de calidad.

– Análisis de la Normativa ARN vigente.

– Realización de cálculos dosimétricos que incluyen tasa de dosis, dosis, espesores de blindaje en distintas situaciones de la práctica profesional.

– Resolución de cuestionarios de autoevaluación.

– Intervención en foros de discusión y consulta

DIRECTORAS: Prof. Dra. Martin Gabriela, Prof. Dra. Cocca Claudia

COORDINADORA: Prof. Dra. Nuñez Mariel

REQUISITOS DE ADMISIÓN: Bioquímico, farmacéutico, biólogo, veterinario, biotecnólogo, químico, ingeniero, físico y otros profesionales del área biomédica. Requerimiento de formación en el uso con fuentes no selladas de material radiactivo para su trabajo profesional en una institución.

ARANCEL: A confirmar

Res (CD) 837/89, acceden al 50% de descuento:

-Doctorandos de FFyB – UBA

-Becarios UBA, CONICET y de otras instituciones oficiales de gestión estatal.

-Residentes farmacéuticos y/o bioquímicos de organismos oficiales de gestión estatal.

-Docentes con dedicación exclusiva de FFyB

A los fines que establece el artículo 15° (RESCS-2019-1686-E-UBA-REC) del Reglamento de Doctorado, este curso acredita por cumplimiento de:

ASISTENCIA Y APROBACIÓN: 5 puntos.

ASISTENCIA SOLAMENTE: 2.5 puntos

 

Comenzar Inscripción [+]

OBJETIVOS: Formar a profesionales de la medicina y la veterinaria en el uso de fuentes no selladas de material radiactivo, con total conocimiento de los fenómenos radiactivos, de los potenciales riesgos y de las normativas y recomendaciones vigentes, nacionales e internacionales, para su empleo en condiciones de seguridad. Curso reconocido por la Autoridad Regulatoria Nuclear como formación teórica para la obtención de permisos individuales para el uso de trazadores radiactivos en medicina nuclear y en veterinaria.

PERÍODO DE DESARROLLO: del 7 de abril al 29 de agosto de 2025. Miércoles y Jueves de 14 a 19 hs.

CLASES TEÓRICAS: Núcleo atómico. Mecanismos de desintegración radiactiva. Interacción de partículas y radiaciones. Detección y medición de radiaciones ionizantes. Instrumentación en medicina nuclear. Reacciones nucleares. Producción de radioisótopos. Aplicaciones médicas de los radioisótopos. Radiofármacos, sus controles y aplicaciones. Efectos biológicos de las radiaciones ionizantes. Protección y Seguridad Radiológica. Gestión de residuos radiactivos. Dosimetría de la exposición a radiaciones ionizantes. Calidad en medicina nuclear. Cultura de la Seguridad

CLASES PRÁCTICAS:

– Análisis de procedimientos escritos según la Normativa vigente.

– Observación y análisis de videos sobre funcionamiento y control de detectores de radiación y equipos de imágenes utilizados en medicina nuclear.

– Talleres de análisis y discusión sobre imágenes obtenidas en distintas condiciones de medición.

– Resolución de situaciones problemáticas que incluyen uso de bases de datos nucleares, cálculo de actividades, actividades específicas, decaimientos, cálculos de eficiencia y tasa de conteo, cálculos de errores de medición, cálculos de actividades eluidas de columnas generadoras, cálculos de purezas radionucleídica y radiofarmacéutica.

– Trabajo con fuentes no selladas de material radiactivo: prevención de contaminación e irradiación; realización de descontaminaciones; verificación experimental de factores que afectan la irradiación. Gestión de residuos generados en el trabajo con fuentes no selladas. Vigilancia radiológica de área en laboratorios de diagnóstico in vitro e investigación en al área Biomédica

– Realización de cálculos dosimétricos que incluyen tasa de dosis, dosis, espesores de blindaje en distintas situaciones de la práctica profesional.

– Taller de interpretación de informes dosimétricos.

– Análisis de casos sobre situaciones de la práctica profesional. Discusión procedimental y actitudinal.

– Llenado de registros.

– Resolución de cuestionarios de autoevaluación.

– Intervención en foros de discusión y consulta

DIRECTORAS: Prof. Dra. Martin Gabriela, Prof. Dra. Zubillaga Marcela

COORDINADORA: Prof. Dra. Salgueiro María Jimena

REQUISITOS DE ADMISIÓN: Médico, Médico veterinario.

ARANCEL: $1.200.000

Res (CD) 837/89, acceden al 50% de descuento:

-Doctorandos de FFyB – UBA

-Becarios UBA, CONICET y de otras instituciones oficiales de gestión estatal.

-Residentes farmacéuticos y/o bioquímicos de organismos oficiales de gestión estatal.

-Docentes con dedicación exclusiva de FFyB

A los fines que establece el artículo 15° (RESCS-2019-1686-E-UBA-REC) del Reglamento de Doctorado, este curso acredita por cumplimiento de:

ASISTENCIA Y APROBACIÓN: 5 puntos.

ASISTENCIA SOLAMENTE: 2.5 puntos

Comenzar Inscripción [+]

OBJETIVOS: Curso teórico-práctico para el empleo de material radiactivo, formación en técnicas radiofarmacéuticas y protección radiológica. Reconocido por la Autoridad Regulatoria Nuclear (ARN) para la obtención de permiso individual para el propósito de Radiofarmacia.

PERÍODO DE DESARROLLO: del 7 de abril al 29 de agosto de 2025. Días a convenir de 14 a 19 hs.

CLASES TEÓRICAS: Núcleo atómico. Desintegración radiactiva. Interacción de partículas y radiaciones. Detección y medición. Obtención de radioisótopos. Controles. Aplicaciones de los radioisótopos. Efectos biológicos de las radiaciones ionizantes. Radiofármacos, controles, sus aplicaciones. Radiofármacos Tecneciados y no tecneciados. Radiofármacos de PET. Radiofármacos para terapia. Seguridad Radiológica. Cultura de la Seguridad. Gestión de residuos radiactivos.

CLASES PRÁCTICAS: Normas básicas del trabajo con material radiactivo. Ionización. Calibradores de Dosis. Fenómeno de centelleo. Espectrometría de centelleo sólido. Calibración del equipamiento empleado en Radiofarmacia. Radiofármacos, marcación con 99mTc: controles. Otros radioisótopos de uso médico. Diagnóstico y terapia. Prácticos aplicados en radiofarmacias. Control de Calidad en Radiofarmacia. Protección radiológica.

DIRECTORAS: Prof. Dra. Salgueiro María Jimena, Prof. Dra. Zubillaga Marcela

REQUISITOS DE ADMISIÓN: Farmacéuticos, Bioquímicos, Químicos, Biólogos, Médicos y otros profesionales relacionados con actividades y técnicas radiofarmacéuticas, egresados de universidades argentinas o extranjeras.

ARANCEL: $1.000.000

Res (CD) 837/89, acceden al 50% de descuento:

-Doctorandos de FFyB – UBA

-Becarios UBA, CONICET y de otras instituciones oficiales de gestión estatal.

-Residentes farmacéuticos y/o bioquímicos de organismos oficiales de gestión estatal.

-Docentes con dedicación exclusiva de FFyB

A los fines que establece el artículo 15° (RESCS-2019-1686-E-UBA-REC) del Reglamento de Doctorado, este curso acredita por cumplimiento de:

ASISTENCIA Y APROBACIÓN: 5 puntos.

ASISTENCIA SOLAMENTE: 2.5 puntos

 

Comenzar Inscripción [+]

OBJETIVOS: El objetivo de este curso es proporcionar los elementos básicos para que el investigador pueda realizar análisis de datos utilizando el software libre y gratuito R, en su versión R Studio, que permite aplicar técnicas estadísticas básicas y avanzadas. 

PERÍODO DE DESARROLLO: del 20 de agosto al 28 de noviembre de 2025. 

CLASES TEÓRICAS: Introducción a R, guía para su instalación, comandos y características principales. Utilización de paquetes. GGplot, readxls, dplyr. Comandos y paquetes del software para el tratamiento estadístico de estudios de casos concretos: test paramétricos y no paramétricos, anova de dos factores, curvasRoc. Sistematización de reportes utilizando Markdown. 

CLASES PRÁCTICAS: Las clases asincrónicas proporcionarán los fundamentos teóricos de cada tema. Sobre cada uno de estos temas se subirán guías de trabajos prácticos con ejercicios propuestos que los alumnos deberán resolver solos, pero con la asistencia de los profesores a cargo del curso a través del espacio especialmente destinado para ello dentro del campus. En las clases sincrónicas se resolverán ejemplos y se atenderán consultas. 

DIRECTORA: Prof. Dra. Claudia Molinari 

COORDINADORES: Prof. Esp. María José Castro, Prof. Dra. Marcela Fernícola 

REQUISITOS DE ADMISIÓN: Egresado Universitario con nociones de estadística básica. 

ARANCEL: $ 300.000 

Res (CD) 837/89, acceden al 50% de descuento: 

-Doctorandos de FFyB – UBA 

-Becarios UBA, CONICET y de otras instituciones oficiales de gestión estatal. 

-Residentes farmacéuticos y/o bioquímicos de organismos oficiales de gestión estatal. 

-Docentes con dedicación exclusiva de FFyB 

A los fines que establece el artículo 15° (RESCS-2019-1686-E-UBA-REC) del Reglamento de Doctorado, este curso acredita por cumplimiento de: 

ASISTENCIA Y APROBACIÓN: 2.5 puntos. 

ASISTENCIA SOLAMENTE: 1.25 puntos 

 

Comenzar Inscripción [+]