OBJETIVOS: 1) Analizar las particularidades del contexto actual como escenario para el análisis y la producción de materiales didácticos para la enseñanza de las ciencias.
2) Revisar e identificar los aspectos pedagógicos y psicológicos, los recursos discursivos, el lenguaje Científico y otros recursos semióticos tanto para el análisis como para la producción los materiales didácticos
3) Analizar diferentes propuestas para el diseño y planificación de distintos materiales didácticos considerando los aportes de las tecnologías digitales
4) Avanzar en el diseño de materiales didácticos para la enseñanza de las ciencias
PERÍODO DE DESARROLLO: Periodo de desarrollo: del viernes 7 de junio hasta el viernes 12 de julio. De 15.00 a 18.00
CLASES TEÓRICAS: Los materiales didácticos como dispositivos para la mediación pedagógica para las disciplinas científicas. Los materiales didácticos y su relación con los procesos cognitivos. Los materiales didácticos y su relación con la enseñanza. Análisis y diseño de materiales educativos
CLASES PRÁCTICAS: Lecturas comprensivas de bibliografía específica. Se plantea un recorrido de lectura desde los modelos conceptuales fundamentales hasta los movimientos actuales como la inclusión de la inteligencia artificial.
- Realizar búsquedas, selección y revisión de artículos científicos de la especialidad
- Analizar y evaluar propuestas de materiales didácticos impresos y otros disponibles en entornos digitales
- Contribuir a la confección de un banco de recursos digitales para la enseñanza de las ciencias.
- Responder cuestionarios sobre temáticas específicas
- Participar y contribuir en los Foros, muros y textos colaborativos, cuestionarios y toda otra actividad ofrecida en el campus virtual propiciando el intercambio entre todos los participantes.
- Participar activamente en los encuentros sincrónicos.
- Contribuir al avance del trabajo grupal trabajando de manera colaborativa con sus pares
- Comunicar los resultados del trabajo grupal de manera escrita y oral de la actividad realizada.
- Analizar y/o producir un material didáctico donde se evidencien los contenidos trabajados en este curso.
DIRECTORA: Dra. Lorenzo María Gabriela
COLABORADORA: Magister. Quintero Teresa del Carmen
REQUISITOS DE ADMISIÓN: Título Universitario requerido: Farmacéutico, bioquímico, médico, veterinario, ingeniero, biotecnólogo, licenciados, otros, que se desempeñen como docentes en asignaturas del campo de las ciencias experimentales. Profesores de área (Química, Física, Biología, otras).
ARANCEL:
Una vez inscripto/a al curso, debe enviar una copia de su título de grado a cap@ffyb.uba.ar indicando el nombre del curso al cual se inscribió.
Enviar documentación en caso de ser beneficiario/a:
Según establece la Res (CD) 837/89, acceden al 50% de descuento
-Doctorandos de FFyB – UBA.
-Becarios UBA, CONICET y de otras instituciones oficiales de gestión estatal. (deben presentar constancia que certifique la fecha de comienzo y fecha de fin de la beca, es decir, el período por el que fue otorgada)
-Residentes farmacéuticos y/o bioquímicos de organismos oficiales de gestión estatal. (deben presentar constancia donde figure el período)
-Docentes con dedicación exclusiva de FFyB
A los fines que establece el artículo 15° (RESCS-2019-1686-E-UBA-REC) del Reglamento de Doctorado, este curso acredita por cumplimiento de:
ASISTENCIA Y APROBACIÓN: 1,5puntos.
ASISTENCIA SOLAMENTE: 0,75 puntos
OBJETIVOS: Contribuir al proceso de formación de los docentes respecto a sus funciones tutoriales. Garantizar la calidad de la acción tutorial, brindar pautas y herramientas para llevar a cabo la tutoría en la FFyB. Además, contribuye a la formación y brinda herramientas para quienes están realizando o ya
completaron la Carrera Docente de la Facultad, así como la Maestría en Docencia Universitaria
dependiente del Rectorado
PERÍODO DE DESARROLLO: del 4 de noviembre al 13 de diciembre de 2024
Días: 2 x semana a acordar con los inscriptos
Horario: clases sincrónicas: 18-20 h ; clases presenciales: a acordar con los inscriptos
CLASES TEÓRICAS:
1. Normativa, marco institucional y alcances del Sistema de tutorías de la FFyB
2. El tutor como mentor en un contexto adverso.
3. Experiencias de acción tutorial en nuestra facultad.
4. Dispositivos de acción y herramientas para asesoría frente a diferentes situaciones problemáticas.
5. Desafíos futuros para el sistema de tutorías de la FFyB
CLASES PRÁCTICAS: Seminario sobre las resoluciones vigentes y sobre el funcionamiento operativo del ST. Trabajo práctico en grupos sobre material audiovisual.
Estudio de casos presentados por tutores que se desempeñan o se han desempeñado dentro del ST.
Seminarios específicos para cada una de las problemáticas
DIRECTORAS: Prof. Dra. Casali Cecilia, Prof. Dra. Elesgaray Rosana, Dra. Zaobornyj Tamara
COLABORADORA: Tec. Optica. Rachich Andrea
REQUISITOS DE ADMISIÓN: Título de grado o Técnico Universitario en cualquier área de conocimiento.
ARANCEL: $95000. Exentos: docentes de la FFyB.
Res (CD) 837/89, acceden al 50% de descuento:
-Doctorandos de FFyB – UBA
-Becarios UBA, CONICET y de otras instituciones oficiales de gestión estatal.
-Residentes farmacéuticos y/o bioquímicos de organismos oficiales de gestión estatal.
-Docentes con dedicación exclusiva de FFyB
A los fines que establece el artículo 15° (RESCS-2019-1686-E-UBA-REC) del Reglamento de Doctorado, este curso acredita por cumplimiento de:
ASISTENCIA Y APROBACIÓN: 1.5 puntos.
ASISTENCIA SOLAMENTE: 0.75 puntos
OBJETIVOS: Orientar a los investigadores formados en las actividades inherentes a la formación de recursos humanos en el nivel del posgrado, dirección de tesis y becas de investigación científica.
PERÍODO DE DESARROLLO: del 4 de Julio al 1 de agosto de 2024. Horario de actividades sincrónicas: jueves 16:00 a 20:00 (Plataforma Zoom) o Campus Virtual de la Facultad.
CLASES TEÓRICAS: La selección de becarios y tesistas
- Elaboración y diseño de proyectos y planes de investigación
- La supervisión del trabajo de los investigadores a cargo
- La redacción de informes finales y tesis
CLASES PRÁCTICAS: Se desarrollarán las siguientes actividades priorizando la modalidad de seminario:
- Lecturas de textos específicos
- Análisis de casos reales
- Revisión de formularios
- Debate e intercambio de información y experiencias
DIRECTORA: Dra. Lorenzo, María Gabriela
COLABORADORA: Dra. Farré, Andrea Soledad.
REQUISITOS DE ADMISIÓN: Título Universitario requerido: Farmacéutico, Bioquímico, Licenciado, Ingeniero, Veterinario, otros títulos de grado universitario que contemplen formación de posgrado. Preferentemente con título de posgrado (Doctorado, Magister, Especialista)
Otros requisitos: Orientado a directores de tesistas y becarios y directores de proyectos de investigación. Criterios de selección: se le dará prioridad a los inscriptos con título de posgrado
ARANCEL:
Una vez inscripto/a al curso, debe enviar una copia de su título de grado a cap@ffyb.uba.ar indicando el nombre del curso al cual se inscribió.
Enviar documentación en caso de ser beneficiario/a:
Según establece la Res (CD) 837/89, acceden al 50% de descuento
-Doctorandos de FFyB – UBA.
-Becarios UBA, CONICET y de otras instituciones oficiales de gestión estatal. (deben presentar constancia que certifique la fecha de comienzo y fecha de fin de la beca, es decir, el período por el que fue otorgada)
-Residentes farmacéuticos y/o bioquímicos de organismos oficiales de gestión estatal. (deben presentar constancia donde figure el período)
-Docentes con dedicación exclusiva de FFyB
A los fines que establece el artículo 15° (RESCS-2019-1686-E-UBA-REC) del Reglamento de Doctorado, este curso acredita por cumplimiento de:
ASISTENCIA Y APROBACIÓN: 2 puntos.
ASISTENCIA SOLAMENTE: 1 puntos
OBJETIVOS:
Que los participantes puedan reconocer y enunciar objetivos de aprendizaje vinculados a los prácticos de tipo experimental en contextos digitales.
Qué los participantes conozcan y utilicen los distintos recursos y ámbitos del Laboratorio
Extendido entendiendo sus posibilidades para la educación, la investigación y el desarrollo tecnológico.
Qué los participantes desarrollen y secuencien actividades que incluyan el uso central de Laboratorios Remotos.
Qué los participantes identifiquen y analicen las principales características técnicas, didácticas, epistemológicas y semióticas de actividades que incluyan el uso de Laboratorios Remotos
PERÍODO DE DESARROLLO: Del 7 de octubre al 25 de noviembre de 2024. Horario de actividades sincrónicas: lunes 16:00 a 19:00 (Plataforma Zoom) MOODLE y LabsLand.
CLASES TEÓRICAS: Modelo de Laboratorio Extendido, Laboratorios Remotos Educativos, Laboratorios Remotos en Tiempos Real, Laboratorios Remotos en diferido, Principios de Diseño de la Enseñanza con Laboratorios Remotos para la Educación Superior.
CLASES PRÁCTICAS: Las actividades prácticas que se desarrollaran implican el uso de Laboratorios Remotos disponibles en la Plataforma LabsLand:
– Laboratorio de Validación Acido Base.
– Laboratorio de Electrónica
– Laboratorio de Óptica
– Laboratorio de radioactividad
– Laboratorios de física
– Lupa remota
– Laboratorio de planarias
En todos los casos se tenderá a la realización de actividades experimentales remotas y a su uso didáctico en el marco de contextos reales o situaciones problema planteadas por el equipo docente
DIRECTOR: Dr. Idoyaga, Ignacio J.
COLABORADORES: Prof. Esp. Betsabé Ollivier, Bioq. Jorge Maeyoshimoto, Esp. Eduardo Genini, Dr. Carlos Arguedas Matarrita, Mg. Teresa Quinter, DG. Gabriel Medina.
REQUISITOS DE ADMISIÓN: Título Universitario requerido: Farmacéutico, Bioquímico, Licenciado, Ingeniero, Veterinario, otros títulos de grado universitario que contemplen formación de posgrado. Preferentemente con título de posgrado (Doctorado, Magister, Especialista)
Otros requisitos: Orientado a directores de tesistas y becarios y directores de proyectos de investigación. Criterios de selección (de resultar necesario): se le dará prioridad a los inscriptos con título de posgrado
ARANCEL: $ 120.000
Estudiantes extranjeros USD 220
Una vez inscripto/a al curso, debe enviar una copia de su título de grado a cap@ffyb.uba.ar indicando el nombre del curso al cual se inscribió.
Enviar documentación en caso de ser beneficiario/a:
Según establece la Res (CD) 837/89, acceden al 50% de descuento
-Doctorandos de FFyB – UBA.
-Becarios UBA, CONICET y de otras instituciones oficiales de gestión estatal. (deben presentar constancia que certifique la fecha de comienzo y fecha de fin de la beca, es decir, el período por el que fue otorgada)
-Residentes farmacéuticos y/o bioquímicos de organismos oficiales de gestión estatal. (deben presentar constancia donde figure el período)
-Docentes con dedicación exclusiva de FFyB
A los fines que establece el artículo 15° (RESCS-2019-1686-E-UBA-REC) del Reglamento de Doctorado, este curso acredita por cumplimiento de:
ASISTENCIA Y APROBACIÓN: 2.5 puntos.
ASISTENCIA SOLAMENTE: 1.25 puntos.
- Junín 956. PP
- (54) 11 5287 4916 / 17
- posgrado@ffyb.uba.ar
- @posgradoffyb
- @PosgradoFFyB
-
Today
0
Agenda
Mes
Semana
Día
Grid
Box Grid
Map
-
Agenda
Mes
Semana
Día
Grid
Box Grid
Map
- Sólo destacados
- Incluir
- Excluir
No events found
- - - |
- - - |
- - - |
- - - |
- - - |
- - - |
- - - |
DN_T |
DN_T |
DN_T |
DN_T |
DN_T |
DN_T |
DN_T |
DN_T |
DN_T |
DN_T |
DN_T |
DN_T |
DN_T |
DN_T |
DN_T |
DN_T |
DN_T |
DN_T |
DN_T |
DN_T |
DN_T |
DN_T |
DN_T |
DN_T |
DN_T |
DN_T |
DN_T |
DN_T |
DN_T |
DN_T |
DN_T |
DN_T |
DN_T |
DN_T |
DN_T |
DN_T |
DN_T |
DN_T |
DN_T |
DN_T |
DN_T |
DN_T |
|
- - - |
- - - |
- - - |
- - - |
- - - |
- - - |
- - - |
DN_T |
DN_T |
DN_T |
DN_T |
DN_T |
DN_T |
DN_T |
|
No hay eventos este día
No hay eventos este mes
No hay eventos este mes
No mapped events found in this timeline