Investigación – Cátedra de Salud Pública e Higiene Ambiental

Breve descripción: Una de las líneas de investigación de la Cátedra consiste en la búsqueda y selección de bacterias degradadoras de compuestos tóxicos y persistentes, con el objetivo de aplicarlas en procesos de depuración. La eliminación de los compuestos es monitoreada analizando no solamente su concentración, sino también en base a la eliminación de la toxicidad. Las bacterias degradadoras están habitualmente presentes en los ambientes contaminados, donde debido a la continua exposición a los compuestos tóxicos suelen no solo volverse tolerantes a su presencia, sino que incluso pueden desarrollar la capacidad de emplearlos como nutrientes. Su empleo en remediación no tiene riesgos ambientales, ya que se trata de bacterias autóctonas, a diferencia de lo que ocurre con los microorganismos genéticamente modificados. El diseño de reactores económicos y fácilmente escalables para el tratamiento de los efluentes es también un objetivo de ésta línea.

Responsables:

Director: Gallego Alfredo – agallego@ffyb.uba.ar

CoDirector: Sonia Korol

Breve descripción: Evaluación de la toxicidad de contaminantes emergentes sobre distintas cepas de algas verdes. Para ello se analizará la sensibilidad o tolerancia de cepas de algas autóctonas para establecer su posible aplicación como bioindicadores de contaminación. Evaluación de la genotoxicidad de contaminantes emergentes y de muestras ambientales mediante el ensayo estandarizado de Allium cepa. Evaluación del impacto que ejercen los líquidos residuales de origen urbano y rural sobre los ecosistemas a través de la aplicación de métodos de análisis de riesgo ecológico. Evaluación del impacto que ejercen los líquidos residuales de origen urbano y rural sobre la población humana a través de la aplicación de métodos de análisis de riesgo sanitario. En este caso, a través del análisis de microorganismos indicadores de contaminación fecal y de bacterias patógenas en muestras ambientales, y del análisis de la presencia de bacilos gram-negativos resistentes a antibióticos y desinfectantes. Se aplicará el análisis de riesgo de exposición a microorganismos infecciosos en el agua recreacional mediante recuento de bacterias indicadoras fecales (Escherichiacoli y enterococos intestinales) y patógenos de importancia para la salud humana (Salmonella spp) siguiendo las directrices sanitarias para uso seguro de aguas recreativas.

Responsables: Anahí Magdaleno – Lidia Nuñez

 

Events
Seminario del Departamento de Sanidad, Nutrición, Bromatología y Toxicología (SANUBROTO)
May 5, 2025 16:00Seminarios
V Jornada abierta para la toma de presión arterial
May 16, 2025 10:00
2do Congreso Iberoamericano de Dermatofarmacia y Cosmética Aplicada
Ago 1, 2025 00:00
RiCiFa - 8va Reunión Internacional de Ciencias Farmacéuticas
Nov 12, 2025 00:00