Investigación – Cátedra de Química Analítica Instrumental

Breve descripción: Evaluación de la seguridad de los nanomateriales para su uso en aplicaciones biológicas a través de una perspectiva de Una Salud, incorporando los principios de Seguridad por Diseño.

Responsable: Martín Desimone – desimone@ffyb.uba.ar

Breve descripción: En los últimos años la liberación controlada de agentes terapéuticos ha planteado numerosos desafíos con el objetivo de alcanzar la menor invasividad y el mayor control posible. En particular, los pacientes que padecen de deficiencias en hormona de crecimiento son tratados hoy en día de forma crónica con una terapia de reemplazo diaria que plantea serios inconvenientes de cumplimiento por parte de los pacientes. En este contexto se buscan desarrollar nuevos sistemas de liberación controlada de hormona de crecimiento para mejorar el tratamiento de sus deficiencias, a través de formulaciones basada en nanocompositos híbridos para aumentar la biodisponibilidad de la hormona y disminuir el número de administraciones semanales.

Responsable: Paolo Nicolás Catalano – catalano@ffyb.uba.ar

Breve descripción: El trabajo de investigación está orientado al diseño, producción y exhaustiva caracterización de materiales biopoliméricos en forma de películas para el desarrollo de andamiajes inteligentes para favorecer la regeneración de tejidos. Actualmente, el objetivo principal consiste en la estructuración diferencial de los hidrogeles biopoliméricos y la construcción de una plataforma multicapa mediante impresión 3D para facilitar la adhesión, dirigir la diferenciación y la proliferación celular selectivamente en el espacio para controlar el crecimiento de los tejidos. Se busca, además, que estos sistemas permitan la liberación en forma controlada de diversos principios activos que ayuden a la reparación de los tejidos, evitando la colonización bacteriana e inflamación

Responsable: Sofía Municoy – smunicoy@docente.ffyb.uba.ar

Breve descripción: Desarrollo de materiales que pueden utilizarse para regenerar o reparar tejidos dañados, con un enfoque especial en la fabricación personalizada de andamios y órganos a través de técnicas de impresión 3D, 4D y bioimpresión.

Responsable: Martín Desimone – desimone@ffyb.uba.ar

Breve descripción: Desarrollo de métodos para caracterizar y analizar materiales de relevancia sanitaria y ambiental.

Responsable: Martín Desimone – desimone@ffyb.uba.ar

Breve descripción: La prevalencia creciente enfermedades crónicas como la hipertensión, la artritis reumatoidea, la diabetes, y el cáncer, constituye un importante problema de salud pública, que provoca el 65% de las muertes. La mayoría de estas enfermedades requieren una atenta vigilancia del tratamiento y el cumplimiento de los esquemas terapéuticos, a los que sólo se adhiere el 50% de los pacientes. En tal sentido, los esfuerzos se han enfocado en el desarrollo sistemas de liberación que pueden responder a estímulos internos o externos. En este contexto se buscan desarrollar nanosistemas activables por temperatura para liberación pulsátil de agentes terapéuticos útiles en el tratamiento de enfermedades crónicas, donde los fármacos deben ser administrados en forma pulsátil, asegurando una mayor eficiencia, calidad y cumplimiento de los tratamientos.

Responsable: Paolo Nicolás Catalano – catalano@ffyb.uba.ar

Breve descripción: El desarrollo de biomateriales funcionales ha sido intensamente explorado en las últimas décadas. Un caso de gran interés es el desarrollo de biomateriales que promuevan la integración ósea de implantes y prótesis y permitan superar el desafío de la infección bacteriana que puede producir el rechazo del implante a través de la formación de biofilms. En este contexto, se buscan desarrollar películas nanoporosas de óxidos con actividad antibiofilm y con la capacidad de promover la formación de hueso, que puedan ser depositadas sobre sustratos metálicos que tengan similar composición y tratamiento a prótesis e implantes comerciales con la finalidad de contar con una metodología escalable e industrialmente compatible.

Responsable: Paolo Nicolás Catalano – catalano@ffyb.uba.ar

Breve descripción: Desarrollo de nanopartículas de silicio, metálicas y de selenio para su estudio como antimicrobianos y para la obtención de sistemas de liberación de fármacos como antibióticos o bifosfonatos e inclusión de las mismas en geles de colágeno o quitosano para la obtención de biomateriales. Biomateriales a base de colágeno modificados para aplicación en heridas dérmicas o para regeneración ósea. Desarrollo de biomateriales poliuretánicos para ser utilizados en reparación ósea, aplicación de tecnologías de impresión 3D en su síntesis (extrusión y estereolitografía).

Responsable: Gisela Alvarez – gialvarez@ffyb.uba.ar

Breve descripción: El empleo de productos a escala nanométrica en diversos campos de la ciencia ha aumentado durante la última década. El control de diversas especies de insectos plaga de importancia en salud humana con insecticidas convencionales de uso ha producido el desarrollo de resistencia a los mismos. Se plantea la necesidad de desarrollar nuevos métodos para el control de insectos con bajo impacto ambiental, entre ellos los basados en nanotecnología de óxido de silicio. El proyecto se desarrolla sobre esta temática.

Responsable: Santo Orihuela Pablo – porihuela@ffyb.uba.ar

Breve descripción: Diseño de materiales capaces de administrar medicamentos de manera específica y regulada.

Responsable: Martín Desimone – desimone@ffyb.uba.ar

Breve descripción: Implica el uso de fuentes biológicas como plantas o microorganismos para producir nanopartículas de manera ecológica.

Responsable: Martín Desimone – desimone@ffyb.uba.ar

Events
Seminario del Departamento de Sanidad, Nutrición, Bromatología y Toxicología (SANUBROTO)
May 5, 2025 16:00Seminarios
V Jornada abierta para la toma de presión arterial
May 16, 2025 10:00
2do Congreso Iberoamericano de Dermatofarmacia y Cosmética Aplicada
Ago 1, 2025 00:00
RiCiFa - 8va Reunión Internacional de Ciencias Farmacéuticas
Nov 12, 2025 00:00