Investigación – Cátedra de Química Analítica

Breve descripción: Esta línea de trabajo está enfocada al desarrollo y aplicación de métodos de análisis de biomoléculas en diferentes tipos de muestras. En particular se utilizan técnicas de electroforesis capilar y de cromatografía líquida para separar y cuantificar los diversos componentes. Entre los objetivos se busca establecer la calidad de proteínas terapéuticas, como por ejemplo inmunoglobulinas (anticuerpos monoclonales y policlonales), hormonas (eritropoyetina recombinante humana, hormona de crecimiento, folículo estimulante, gonadotrofina coriónica, etc.), enzimas (agalsidasa, hialuronidasa, etc.). Asimismo, estudiar las interacciones moleculares en los organismos vivos para conocer el grado de afinidad entre un compuesto y su receptor, un antígeno y su anticuerpo, un producto de síntesis y su proteína transportadora, etc. Las metodologías son aplicadas también con fines de diagnóstico a través de la identificación, caracterización y cuantificación de compuestos característicos o marcadores de patologías.

Responsable: Vizioli Nora – nvizioli@ffyb.uba.ar

Breve descripción: La línea de investigación actual de nuestro equipo se enfoca en el estudio de la Coenzima Q10 (CoQ10) tanto en el ámbito diagnóstico como terapéutico. La deficiencia de CoQ10 se clasifica como una enfermedad poco frecuente, y tanto su diagnóstico como su tratamiento en Argentina representan un área desatendida. Por ello, nos dedicamos al desarrollo de metodologías analíticas innovadoras que puedan ser utilizadas, a corto plazo, para facilitar el diagnóstico de esta patología, así como al desarrollo de nuevas formulaciones para su tratamiento, dado que la industria farmacéutica no ofrece una especialidad medicinal al respecto.

Responsable: Tripodi, Valeria – vtripodi@ffyb.uba.ar

Breve descripción: Los principales objetivos del Laboratorio de Nanosensores Biomiméticos son el estudio y la aplicación de nanotecnologías y nanosistemas que mimetizan modelos biológicos, para el diseño y desarrollo de nuevos sensores electroquímicos y ópticos, y la optimización de metodologías analíticas para la detección y cuantificación de (bio)moléculas. Diseñamos pequeños dispositivos (hardware y software) potencialmente portables, construimos en el laboratorio nuestros propios electrodos impresos convenientemente funcionalizados y caracterizados, y modificamos las superficies de estos electrodos y sondas sensoras a partir de la síntesis de nanopartículas (de oro, de níquel, de plata, de cerio y nanotubos de carbono) y nanoestructuras basadas, principalmente, en metaloporfirinas (MOFs, sistemas bimetálicos) como eficientes fases de reconocimiento molecular. Estos sensores (ópticos o electroquímicos) permiten la determinación, con alta especificidad y sensibilidad, de (bio)moléculas de interés bioquímico, farmacéutico, ambiental, control de calidad de alimentos. En particular, nuestros desarrollos se han empleado para la determinación de peróxido de hidrógeno, oxígeno, glucosa, catecolaminas, pequeños péptidos, arsénico, sulfito, nitrito. En los últimos años, hemos avanzado en la aplicación de una técnica electroquímica poco convencional, Espectroscopia de Impedancia Electroquímica, que nos permite, entre otras ventajas, el estudio y diseño de (inmuno)sensores libre de marca.

Responsable: Carballo, Romina – rocar@ffyb.uba.ar

Events
Seminario del Departamento de Sanidad, Nutrición, Bromatología y Toxicología (SANUBROTO)
May 5, 2025 16:00Seminarios
V Jornada abierta para la toma de presión arterial
May 16, 2025 10:00
2do Congreso Iberoamericano de Dermatofarmacia y Cosmética Aplicada
Ago 1, 2025 00:00
RiCiFa - 8va Reunión Internacional de Ciencias Farmacéuticas
Nov 12, 2025 00:00