Investigación – Bioquímica Clínica – Bacteriología Clínica

Breve descripción: La incorporación de la espectrometría de masas MALDI-TOF en nuestro laboratorio nos ha permitido conocer nuevas especies y, por consiguiente, asignar el impacto de estas, como patógenos oportunistas en la enfermedad infecciosa humana. Sin embargo, algunas dificultades en la identificación de ciertos géneros/ especies o grupos con MALDI-TOF continúan siendo un desafío interesante: una de ellas relacionada con la falta de espectros de un determinado microorganismo o bien con la escasa presencia en la base de datos de algunas especies. Además, cabe señalar la dificultad de diferenciar adecuadamente a nivel de especie, grupos taxonómicos clínicamente relevantes, con alto impacto en las infecciones humanas: los complejos Enterobacter cloacae, Klebsiella pneumoniae, Klebsiella oxytoca entre los Enterobacterales; Elizabethkingia spp. y Chryseobacterium spp. entre los bacilos gram-negativos no fermentadores y la diferenciación entre las especies de estreptococos beta hemolíticos de los grupos antigénicos A, C o G; o las especies del género Cutibacterium, entre las bacterias gram-positivas. El objetivo general de este proyecto es evaluar la utilidad de la Espectrometría de masas MALDI-TOF en la identificación bacteriana en virtud de los grandes cambios taxonómicos y de la emergencia de nuevas especies en la enfermedad infecciosa y reconocer su impacto clínico- epidemiológico en nuestro medio. Entre los objetivos específicos: establecer el poder discriminatorio de esta metodología en la identificación de aislados clínicos de especies de Enterobacterales y otros bacilos gram negativos como Elizabethkingia y Chryseobacterium; Estreptococos beta hemolíticos de los serogrupos A, C y bacilos gram positivos emergentes de la Familia Propionibacteriaceae) y validar la base de datos 11.0 (Bruker) utilizando aislados identificados por métodos moleculares (Método de referencia). También se propone evaluar la utilidad de picos proteicos biomarcadores del espectro de masa en la resolución de la identificación de especies muy cercanas que no se resuelven con software vigente. Con referencia al Impacto clínico: establecer la relación entre las nuevas especies con el sitio y/o la fuente de infección, la enfermedad de base del paciente, los factores de riesgo de infección y establecer la relación entre las nuevas especies, su patrón de sensibilidad antibiótica y eventual mecanismo de resistencia.

Responsable: Vay Carlos – cavay@ffyb.uba.ar

Events
Seminario del Departamento de Sanidad, Nutrición, Bromatología y Toxicología (SANUBROTO)
May 5, 2025 16:00Seminarios
V Jornada abierta para la toma de presión arterial
May 16, 2025 10:00
2do Congreso Iberoamericano de Dermatofarmacia y Cosmética Aplicada
Ago 1, 2025 00:00
RiCiFa - 8va Reunión Internacional de Ciencias Farmacéuticas
Nov 12, 2025 00:00