Esterilización

Esta Carrera fue acreditada por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria CONEAU (Ministerio de Cultura y Educación) calificada con la letra “C”. Resolución 965/12.

Director: Prof. Dr. Gabriel Gutkind

Subdirector: Dra Helga Sager de Agostini

Título otorgado por la Universidad de Buenos Aires: Especialista en Esterilización.

Modalidad de dictado: Presencial y virtual (se cursa un fin de semana por mes: jueves, viernes y sábado).

Desarrollar un proceso de capacitación que permita obtener recursos humanos altamente especializados en Esterilización, en condiciones de integrar equipos multidisciplinarios, con el fin de garantizar:

  1. La calidad microbiológica de medicamentos, elementos de uso hospitalario y productos médicos, aptos para su uso.
  2. La seguridad para el personal que desarrolla las tareas.

Los graduados de la Carrera de Especialización en Esterilización estarán capacitados para:

  • Aplicar procesos de gestión en la administración, planificación, programación, ejecución y evaluación de los procedimientos que se desarrollan en una Central o en un Servicio de Esterilización de materiales de establecimientos productivos o asistenciales, públicos o privados y de las fuerzas armadas, droguerías y distribuidoras.
  • Ejecutar los distintos procesos de esterilización de uso actual, en todas las etapas de realización.
  • Establecer las pautas para la instalación, reglamentación y organización de servicios de esterilización independientes o inmersos en instituciones de salud o de producción.
  • Elaborar las normas de procedimientos, llevar a cabo el control de gestión, supervisar las actividades y evaluar los resultados.
  • Identificar y resolver situaciones que afecten el seguro de esterilidad.
  • Protocolizar y aplicar pautas de funcionamiento de áreas limpias con diferente calidad microbiológica.

Primer Cuatrimestre

Microbiología Aplicada (44 hs).

Tecnología Aplicada (44 hs).

Fisicoquímica Aplicada (32 hs).

Gestión de las Centrales de Esterilización y su Factor Humano (32 hs).

Segundo Cuatrimestre

Esterilización 1 (88 hs).

Biomateriales y Productos Médicos 1 (44 hs).

Actividad Práctica de Campo (Módulo introductorio) (24 hs).

Tercer Cuatrimestre

Esterilización 2 (88 hs).

Seguridad Operativa (44 hs).

Cuarto Cuatrimestre

Actividad Práctica de Campo (96 hs).

Introducción a la Metodología de la Investigación (24 hs.)

Biomateriales y Productos Médicos 2 (20 hs.)

Trabajo Final Integrador.

Total de Horas: 580 hs.

Título de Farmacéutico expedido por Universidades Nacionales o Privadas reconocidas. Se requiere conocimiento de idioma inglés (nivel: manejo bibliográfico).

Estudiantes EXTRANJEROS: según Resolución 2643-2019 MECCYT es requisito tener iniciado el trámite de convalidación o reválida provisoria del título. https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/resoluci%C3%B3n-2643-2019-328001/texto

A confirmar

Descuentos:

  • Los egresados con título de grado expedido por la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires, los docentes de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires y los residentes de organismos oficiales de gestión estatal abonarán el 25% del arancel establecido.
  • Los egresados y docentes de otras Facultades de la Universidad de Buenos Aires y de otras Universidades Públicas Nacionales abonarán el 50% del arancel establecido.
  • Los egresados y docentes de Universidades Privadas Argentinas abonarán el 75% del arancel.
  • Los alumnos no contemplados en los incisos anteriores abonarán el 100% del arancel establecido.

Sujeto a modificaciones del Consejo Directivo de la Facultad.

Preinscripción: 1 de junio al 28 de julio de 2023.

Inicio: Agosto 2023

 

Comenzar Inscripción [+]