Práctica Social Educativa

La asignatura se dicta para las Carreras de Farmacia y Bioquímica

Tiene como objetivos:

  • Aplicar conocimientos disciplinares en la búsqueda de soluciones a necesidades sociales concretas, promoviendo el bienestar.
  • Complementar la formación académica con una práctica participativa que contribuya a través del aporte solidario al desarrollo comunitario.
  • Abordar técnicas de intervención en escenarios sociales reales, frente a problemas concretos.
  • Promover la adopción de decisiones autónomas por parte de los estudiantes en situaciones reales.
  • Vincular el compromiso social con el aprendizaje de conocimientos disciplinares, el desarrollo de habilidades interpersonales y el fortalecimiento de valores.

Consta de dos componentes:

Teórico-conceptual, que se desarrolla con una extensión bimestral en ambos cuatrimestres del año académico, a través del campus virtual con talleres presenciales semanales.

Práctico: Se desarrolla luego de aprobado el componente teórico-conceptual, en uno de los Proyectos que la Facultad tiene acreditados en el marco del Programa UBANEX de subsidios de Extensión Universitaria:

  • El corazón en jaque. Detección de factores de riesgo cardiovascular y diabetes en población vulnerable, que se lleva a cabo desde el Área Lípidos y Aterosclerosis de Bioquímica Clínica I.
  • Promoción de la salud sexual y reproductiva: prevención de embarazo adolescente, infecciones transmisibles sexualmente y patologías relacionadas, desde Microbiología Clínica.
  • Afrontamiento del estrés, resiliencia, calidad educativa y asistencial desde la Cátedra de Química Analítica Instrumental.
  • Aprender y Vivir. Rehabilitación cardiopulmonar, desde la Cátedra de Anatomía e Histología.
  • Sumando salud y bienestar. Los Medicamentos llegan a Todos, dependiente de la Cátedra de Química Medicinal.
  • La alfabetización científica basada en un laboratorio itinerante como innovación en las prácticas educativas, desde la Cátedra de Química General e Inorgánica.
  • Presión Arterial en Tu Farmacia, la recuperación de un espacio para la atención primaria de la salud, desde la Cátedra de Fisiología.
  • Monitoreo de grupos vulnerables como herramienta de prevención y promoción de la salud, desde el Área Citogenética Humana y Genética Toxicológica de Bioquímica Clínica II.
  • Red de atención farmacéutica y bioquímica en medicina nuclear ¿Qué necesita saber el paciente?, desarrollado desde la asignatura Radiofarmacia.

  •  

    Promoción de prácticas educativas para la prevención del consumo excesivo de sal y sus consecuencias sobre la hipertensión arterial, desarrollado desde la Cátedra de Nutrición.

  • Educación Ambiental: GIRSU y reciclado orgánico, desde la Cátedra de Química Orgánica.

Los ocho primeros Proyectos constituyen a su vez Prácticas Sociales Educativas en sí mismas, aprobadas por el Consejo Superior de la Universidad de Buenos Aires (RESCS-2019-2137-E-UBA-REC).

El contenido práctico comprende una capacitación específica y/o puesta en común de las tareas y la intervención en territorio. Cada estudiante opta por un Proyecto, cumplimenta la actividad y registra las tareas desarrolladas a través de un cuaderno de trabajo, con el aval y evaluación del Director del Proyecto.

La presentación de ese informe habilita para el coloquio integrador en instancia de examen final de la asignatura.

Dra. Ana Inés González, Profesora Adjunta Dedicación Parcial

Dra. Marcela López Nigro. Profesora Adjunta Dedicación Parcial

Dra. Andrea Carolina Entrocassi, Profesora Adjunta Dedicación Parcial

Dra. Liliana Finkielsztein, Profesora Adjunta Dedicación Parcial

Farm. Esp. Ariel Galante, Profesor Adjunto Dedicación Parcial

Dr. Martín Rodríguez Fermepín, Profesor Adjunto Dedicación Parcial

Dr. Santiago Zugbi, Profesor Adjunto Dedicación Parcial

Bioq. Ana Matsuyama, Ayudante de Segunda.

Aprobado por Res (CD) 1265/16.

 

Unidad I. Contexto Social

Estado y sociedad. Definición del concepto de vulnerabilidad social y acceso a los sistemas de salud. La Extensión Universitaria como forma de realización de la acción comunitaria. Organizaciones sociales. Diferencias entre plan, programas y proyectos.

Unidad II. La educación experiencial

Modalidades. Definición y experiencias de aprendizaje-servicio. Articulación entre extensión universitaria, docencia e investigación. Educación para una ciudadanía responsable. Diagrama de Hart, niveles de participación. La revalorización de la práctica educativa en educación superior.

Unidad III. La práctica social educativa

Consecuencias educativas. Componente formativo, componente social y estrategias de intervención. Investigación – Acción Participativa. Kurt Lewin y la Investigación-Acción en el campo educativo. Diferencias entre indicadores de resultados e impacto. Trabajo en equipo e interdisciplinario.

Unidad IV. Trabajo de campo

Dispositivos de intervención. Modalidad de trabajo: La comunicación y los vínculos con la comunidad. Entrevistas: estructuradas y semiestructuradas. Diferentes actores sociales. Problemas y demandas de la comunidad. Bitácoras de actividades y talleres de reflexión sobre las distintas realidades sociales, económicas y educativas.

Contexto social actual. La salud en condiciones de vulnerabilidad. Modalidades de educación experiencial. Experiencias de aprendizaje-servicio. Dispositivos de intervención. Trabajo interdisciplinario. Desarrollo y aplicación de una práctica social educativa.

Las prácticas sociales educativas. Aprender a investigar en contextos de extensión. García OG, González AI, EUDEBA 2022.ISBN 978-950-23-3289-5.

Prácticas de ciudadanía. Xus Martín (coord.), Laura Rubio Serrano (coord.). Editores: Octaedro Editorial: Ministerio de Educación Cultura y Deporte, Secretaría General Técnica. España, 2010.

http://deis.msal.gov.ar/ Portal de la Dirección de Estadísticas e Información en Salud del Ministerio de Salud de la Nación.

Tzhoecoen Revista científica, Año 3 N° 5, Universidad Señor de Sipán, Perú 2010.

Aprehender Salud Pública. Esquemas para aprender, enseñar y comprender. Brangold M. EUDEBA 2023.

Misión Cumplida. Álvarez G, EUDEBA 2023.

Historia de la Universidad de Buenos Aires, Tomos I, II, III, IV. EUDEBA 2022.

Hart, R. (1993). La participación de los niños. De la participación simbólica a la participación auténtica. Ensayos Innocenti Nº 4. Unicef.

Lewin y otros. (1946). La investigación-acción y los problemas de las minorías. En: Salazar, M.C. (Comp) (1992). La Investigación – acción participativa. Inicios y Desarrollos. (p. 13 -25). Colombia: Editorial Popular. OEI, Quinto Centenario.