Cursos Departamento de Microbiología, Inmunología, Biotecnología y Genética

OBJETIVOS: Dar a conocer el potencial y la aplicabilidad de la Espectrometría de Masas en Microbiología. Capacitar a los participantes en los aspectos teóricos y prácticos de la espectrometría de masa MALDITOFven el laboratorio de Microbiología Clínica. Aumentar su capacidad analítica y crítica para una correcta aplicación e interpretación de la técnica de MALDI-TOF MS. 

PERÍODO DE DESARROLLO: del 15 al 19 de septiembre de 2025. Lunes a Viernes de 9 a 17:30 hs. 

CLASES TEÓRICAS: Fundamento de la Espectrometría de Masas conocida como Matrix-Assisted Laser Desorption/Ionization Time-Of-Flight Mass Spectrometry (MALDI-TOF MS). Equipos disponibles en el mercado. Aplicaciones en microbiología. Identificación bacteriana a partir de colonia o pátina. Calibradores. Score. Interpretaciones e informes. Identificación directa desde botella de hemocultivo, u orina. Modelos experimentales y validaciones clínicas. Identificación de levaduras. Procesamientos de muestra. Espectros. Bases de datos: construcción y mejoras. Tipificación de microorganismos. Aplicaciones de los métodos moleculares y MALDI-TOF MS en el estudio de factores de virulencia y de la resistencia a antibióticos. Distintas estrategias para caracterizar mecanismos de resistencia: métodos de hidrólisis o modificación de antibióticos, detección de biomarcadores, evaluación del crecimiento o de la proteína efectora. La importancia de los controles. Machine learning. Aplicación de herramientas bioinformáticas. Sensibilidad y especificidad. 

CLASES PRÁCTICAS 

  • Distintas formas de preparación de muestras microbiológicas y su impacto en la correcta: colonia directo, extracción en placa y extracción en tubo
  • Calibradores y calibración
  • Distintas plataformas comerciales y las bases de datos: equipo Bruker vs equipo Vitek
  • Adquisición de espectros
  • Identificación de levaduras y hongos filamentoso
  • Procesamiento de botella de hemocultivos positivizadas, pátinas y otras muestras clínicas
  • Ampliación de base de datos: Achromobacter spp.
  • Caracterización de biomarcadores de resistencia: sospecha de KPC y MCR.
  • Construcción de controles
  • Método de hidrólisis
  • Detección de proteína madura: CMY y KPC desde colonia y hemocultivos

DIRECTORES: Prof. Dr. José Di Conza, Prof. Dr. Carlos Vay 

COORDINADORES: Dr. Roque Figueroa Espinosa, Mg. Florencia Rocca 

REQUISITOS DE ADMISIÓN: Bioquímicos, Farmacéuticos, Biólogos, Médicos, Biotecnólogos, Licenciados en Genética, Veterinarios, Licenciados en Saneamiento Ambiental o graduados universitarios en carreras afines. 

ARANCEL: $200.000  

Res (CD) 837/89, acceden al 50% de descuento: 

-Doctorandos de FFyB – UBA 

-Becarios UBA, CONICET y de otras instituciones oficiales de gestión estatal. 

-Residentes farmacéuticos y/o bioquímicos de organismos oficiales de gestión estatal. 

-Docentes con dedicación exclusiva de FFyB 

A los fines que establece el artículo 15° (RESCS-2019-1686-E-UBA-REC) del Reglamento de Doctorado, este curso acredita por cumplimiento de: 

ASISTENCIA Y APROBACIÓN: 3 puntos. 

ASISTENCIA SOLAMENTE: 1.5 puntos 

 

Comenzar Inscripción [+]

OBJETIVOS: Que el profesional se instruya en distintos aspectos del cultivo in vitro de plantas para la producción de metabolitos secundarios y proteínas recombinantes. En el mismo se formará sobre diferentes estrategias para optimizar esto sistemas de producción, como ser: diseño de medios de cultivo; Ingeniería metabólica, elicitación, liberación y remoción in situ del producto y cultivo en Biorreactores.

PERÍODO DE DESARROLLO: del 23 de junio al 4 de julio de 2025. Lunes a Viernes de 9 a 15 hs.

CLASES TEÓRICAS: Cultivo in vitro: generalidades. Producción de Metabolitos secundarios por Cultivo in vitro. Transformación genética de plantas. Ingeniería Metabólica. Cultivo en Biorreactores. Molecular Farming. Fitorremediación.

CLASES PRÁCTICAS: TP Cultivo in vitro: establecimiento de diferentes cultivos de tejidos in vitro, callos y raíces transformadas. TP producción de antraquinonas por elicitación con metiljasmonato en suspensiones celulares de y raíces transformadas de Rubia tinctorum. TP transformación genética de plantas: agroinfiltración en Nicotiana benthamiana y zanahoria. Presentación de seminario en forma oral de parte de los alumnos.

DIRECTORES: Prof. Dr. Julián Rodriguez Talou, Dra. Ana María Giulietti

COORDINADORAS: Dra. María Perassolo, Dra. Alejandra Cardillo

REQUISITOS DE ADMISIÓN: Bioquímico, Farmacéutico, Biólogo, Biotecnología, Microbiólogo Veterinarios, Agrónomos, etc.

ARANCEL: $300.000

Res (CD) 837/89, acceden al 50% de descuento:

-Doctorandos de FFyB – UBA

-Becarios UBA, CONICET y de otras instituciones oficiales de gestión estatal.

-Residentes farmacéuticos y/o bioquímicos de organismos oficiales de gestión estatal.

-Docentes con dedicación exclusiva de FFyB

A los fines que establece el artículo 15° (RESCS-2019-1686-E-UBA-REC) del Reglamento de Doctorado, este curso acredita por cumplimiento de:

ASISTENCIA Y APROBACIÓN: 3.5 puntos.

ASISTENCIA SOLAMENTE: 1.75 puntos

 

Comenzar Inscripción [+]

OBJETIVOS: Que el profesional se instruya en distintos aspectos del cultivo in vitro de plantas para la producción de metabolitos secundarios y proteínas recombinantes. En el mismo se formará sobre diferentes estrategias para optimizar esto sistemas de producción, como ser: diseño de medios de cultivo; Ingeniería metabólica, elicitación, liberación y remoción in situ del producto y cultivo en Biorreactores.

PERÍODO DE DESARROLLO: del 23 de junio al 4 de julio de 2025. Lunes a Viernes de 9 a 15 hs.

CLASES TEÓRICAS: Presentación de seminario en forma oral de parte de los alumnos.

CLASES PRÁCTICAS: TP Cultivo in vitro: establecimiento de diferentes cultivos de tejidos in vitro, callos y raíces transformadas. TP producción de antraquinonas por elicitación con metiljasmonato en suspensiones celulares de y raíces transformadas de Rubia tinctorum. TP transformación genética de plantas: agroinfiltración en Nicotiana benthamiana y zanahoria. Presentación de seminario en forma oral de parte de los alumnos.

DIRECTORES: Prof. Dr. Julián Rodriguez Talou, Dra. Ana María Giulietti

COORDINADORAS: Dra. María Perassolo, Dra. Alejandra Cardillo

REQUISITOS DE ADMISIÓN: Bioquímico, Farmacéutico, Biólogo, Biotecnología, Microbiólogo Veterinarios, Agrónomos, etc.

ARANCEL: $180.000

Res (CD) 837/89, acceden al 50% de descuento:

-Doctorandos de FFyB – UBA

-Becarios UBA, CONICET y de otras instituciones oficiales de gestión estatal.

-Residentes farmacéuticos y/o bioquímicos de organismos oficiales de gestión estatal.

-Docentes con dedicación exclusiva de FFyB

A los fines que establece el artículo 15° (RESCS-2019-1686-E-UBA-REC) del Reglamento de Doctorado, este curso acredita por cumplimiento de:

ASISTENCIA Y APROBACIÓN: 1.5 puntos.

ASISTENCIA SOLAMENTE: 0.75 puntos

Comenzar Inscripción [+]

OBJETIVOS: La Genética y Genómica es posiblemente, dentro de las ciencias de la vida, la que mayor auge ha adquirido en los últimos años. Paralelamente a su desarrollo, cada día tiene más repercusiones en todas las facetas de la biomedicina: diagnóstico, pronóstico y terapéutica. El programa está dividido en unidades con los siguientes objetivos: 1) Reflexionar sobre la variabiliad genética y los mecanismos de la transmisión y expresión de la información genética en humanos. 2) Conocer los mecanismos moleculares que dan cuenta de la aparición y la progresión de las enfermedades, sentando las bases de estrategias de prevención y diagnóstico personalizados. 3) Aprender las tecnologías genéticas y genómicas para la identificación de variantes de secuencia. 4) Entender el rol de los polimorfismos genéticos en la respuesta a los fármacos para asegurar su eficacia terapéutica y minimizar los posibles efectos adversos de acuerdo a los perfiles genéticos.

PERÍODO DE DESARROLLO: a confirmar.

CLASES TEÓRICAS: El genoma humano. Organización del genoma humano. El epigenoma. Variantes Génicas.

Clasificación de las variantes génicas. Metodologías moleculares para la identificación de variantes, clásicas y de última generación. Edición del genoma. Bioinformática. Concepto de enfermedades genéticas: germinales y somáticas; monogénicas, oligogénicas y multifactoriales; monoalélicas y polialélicas. Principios de genética médica. Diagnóstico molecular. Genética Molecular de Hemoglobinopatías y Talasemias. Neurobiología Molecular. Endocrinología Molecular. Bases genético-moleculares de las enfermedades multifactoriales. Genética en Oncohematología. Introducción a la Farmacogenética y Farmacogenómica. Farmacogenómica clínica. Diagnóstico molecular y genómico de enfermedades infecciosas.

DIRECTORAS: Prof. Dra. Carina Rivolta

COORDINADOR: Dr. Ariel López

REQUISITOS DE ADMISIÓN: Bioquímicos, Farmacéuticos, Médicos, Licenciados en Biología, Licenciados en Biotecnología, Licenciados en Genética o carreras afines.

ARANCEL: $210.000

Residentes en el extranjero: U$S 200

Res (CD) 837/89, acceden al 50% de descuento:

-Doctorandos de FFyB – UBA

-Becarios UBA, CONICET y de otras instituciones oficiales de gestión estatal.

-Residentes farmacéuticos y/o bioquímicos de organismos oficiales de gestión estatal.

-Docentes con dedicación exclusiva de FFyB

A los fines que establece el artículo 15° (RESCS-2019-1686-E-UBA-REC) del Reglamento de Doctorado, este curso acredita por cumplimiento de:

ASISTENCIA Y APROBACIÓN: 2 puntos.

ASISTENCIA SOLAMENTE: 1 punto

 

Comenzar Inscripción [+]

OBJETIVOS: Dar las herramientas teórico practicas necesarias para la evaluación Microbiológica de productos, ambientes y personal operativo intervinientes en la producción de fármacos, cosméticos y biomédicos.

PERÍODO DE DESARROLLO: 20/03/2025 al 6/6/25. Miércoles y jueves 18.00
 
LUGAR DE DESARROLLO: Aula del segundo subsuelo, laboratorio de control microbiológico.

CLASES TEÓRICAS: Introducción a los métodos microbiológicos. Ecología microbiana de las diversas fuentes y procesos. Métodos de monitoreo de productos y materias primas. (clásicos y rápidos). Buenas prácticas de fabricación. Legislación. Conservadores y evaluación de la actividad de los mismos. Biomédicos controles aplicables. Control de áreas de producción, personal y vestimenta. Control de esterilidad, determinación de endotoxinas . Reglamentaciones

CLASES PRÁCTICAS: Evaluación cuantitativa de los diversos grupos de microorganismos. Validación de métodos microbiológicos. Marchas analíticas según legislación. Evaluación cuali cuantitativa de áreas, superficies y personal. Control de efectividad de agentes conservadores.

DIRECTORES: Esp. Teves Sergio

COORDINADORA: Bioq. y Farm. Pioli Verónica

REQUISITOS DE ADMISIÓN: Farmacéutico, Bioquímico, profesionales del área analítica.

ARANCEL: $300.000

Res (CD) 837/89, acceden al 50% de descuento:

-Doctorandos de FFyB – UBA

-Becarios UBA, CONICET y de otras instituciones oficiales de gestión estatal.

-Residentes farmacéuticos y/o bioquímicos de organismos oficiales de gestión estatal.

-Docentes con dedicación exclusiva de FFyB

A los fines que establece el artículo 15° (RESCS-2019-1686-E-UBA-REC) del Reglamento de Doctorado, este curso acredita por cumplimiento de:

ASISTENCIA Y APROBACIÓN: 4 puntos.

ASISTENCIA SOLAMENTE: 2 puntos

Comenzar Inscripción [+]