OBJETIVOS: Entender las bases científicas que avalan el uso de la fitoterapia en cuanto a su calidad, seguridad y eficacia. Reconocer, controlar la calidad, seleccionar con criterio y diseñar un medicamento herbario
PERÍODO DE DESARROLLO: del 5 de mayo al 16 de junio de 2023, viernes de 18.00 a 21.00 (actividades sincrónicas)
CLASES TEÓRICAS: Fitoterapia. Concepto. Contenidos. Fuentes de Información. Medicamentos herbarios. Eficacia y toxicidad. Preparados y formas farmacéuticas. Aromaterapia. Estudio farmacológico. Propiedades medicinales y funcionales de los vegetales. Cálculo de dosis. Fitoquimicos con actividad reguladora epigenetica. Control de calidad. Monografías. Plantas argentinas usadas en medicina tradicional. Fitoterapia aplicada a distintas patologías. Interacciones. Cannabis medicinal: situación regulatoria.
CLASES PRÁCTICAS: TALLERES (consisten en casos clínicos, problemas y lectura de trabajos científicos y otras situaciones que los alumnos deben resolver en su casa (previa explicación en la clase). Luego deberán entregar lo que resolvieron, a través de campus virtual, para ser discutido en la clase siguiente)
Taller 1: Análisis de información bibliográfica. Búsqueda, estudio y discusión de información bibliográfica sobre drogas vegetales
Taller 2: Discusión de trabajo científico. Resolución de problemas: Cálculo de dosis
Taller 3. Resolución de problemas interacciones. Análisis de casos.
Taller 4: Discusión de trabajos científicos.
Taller5: Análisis de formulaciones simples y compuestas aplicadas a distintas patologías. Ventajas y desventajas. Sinergia de las asociaciones.
Taller 6. Discusión cálculo de dosis marcadores. Discusión de trabajos científicos
CLASES PRÁCTICAS: Consisten en un video mostrativo sobre una práctica en particular y en la confección de un cuestionario sobre la misma que los alumnos deberán entregar para ser discutido en la clase siguiente.
- 1.Preparación de extractos vegetales de uso en Fitoterapia. Determinación de la actividad antioxidante de los mismos usando el test de DPPH (video mostrativo).
TP.2. Utilización de métodos cromatográficas (TLC y HPLC) y espectrofotometría UV como herramientas para el control de calidad de medicamentos herbarios y/o de una materia prima (video mostrativo).
DIRECTORAS: Prof. Dra. Claudia Anesini, Prof. Dra. Rosana Filip
COLABORADORES: Prof. Dra. Adriana Broussalis, Prof. Dra. Liliana Muschietti, Prof. Dra. Paula Lopez, Dra. Valeria Moscatelli, Dra. Flavia Redko, Dra. Valeria Sulssen, Dra. Laura Cogoi, Dra. Patricia Perelman, Dr. Ignacio Peralta, Dra. Carla Marrassini, Dra. Silvia Pérez Damonte
REQUISITOS DE ADMISIÓN: Farmacéutico o Título Universitario de disciplinas vinculadas a las Ciencias de la Salud.
ARANCEL: $17.500
A los fines que establece el artículo 15° (RESCS-2019-1686-E-UBA-REC) del Reglamento de Doctorado, este curso acredita por cumplimiento de:
ASISTENCIA Y APROBACIÓN: 1.5 puntos.
ASISTENCIA SOLAMENTE: 0.75 puntos.
OBJETIVO: Introducir a los profesionales de la salud y la criminalística al conocimiento de las plantas tóxicas de la República Argentina y América del Sur, teniendo en cuenta sus aspectos botánicos, toxicológicos y culturales.
PERÍODO DE DESARROLLO: del 5 de septiembre al 28 de septiembre de 2023. Martes y jueves de 17.00 a 20.00.
CLASES TEÓRICAS:
Clase 1: Introducción.
Clase 2: Plantas tóxicas silvestres y cultivadas.
Clase 3: Intoxicación con plantas utilizadas en la medicina popular (I)
Clase 4: Intoxicación con plantas utilizadas en la medicina popular (II)
Clase 5: Plantas y hongos psicoactivos. Hongos tóxicos.
Clase 6: Intoxicación producto de la interacción de medicamentos con fitoterápicos.
Clase 7: Clase de consulta y Visita al Museo de Farmacobotánica “Juan A. Domínguez” FFYB-UBA.
Clase 8: Evaluación
CLASES PRÁCTICAS: Las actividades prácticas que serán desarrolladas en el curso involucran el estudio farmacobotánico de aquellas especies tóxicas de mayor incidencia. Se realizarán análisis macroscópicos y microscópicos que permitirán el conocimiento de las distintas especies vegetales. Se prestará especial atención al análisis microscópico, que será realizado en el contexto de un laboratorio de baja complejidad, lo que permitirá la adquisición de habilidades y su posterior empleo en laboratorios de toxicología o centros de salud de baja complejidad.
También se realizará una visita al Museo de Farmacobotánica “Juan A. Domínguez”, donde se discutirán y ampliarán diversos temas tratados.
DIRECTORES: Prof. Dr. Rafael Ricco, Prof. Dr. Ignacio Agudelo
COORDINADOR: Dr. Leonardo Anconatani
COLABORADORES: Dra. Graciela Bassols, Dra. Cecilia Dobrecky, Bioq. Nadia Gaeta
REQUISITOS DE ADMISIÓN: Bioquímico, Farmacéutico, Médico, Enfermero, Licenciado en Criminalística, títulos equivalentes.
ARANCEL: $20.000
LUGAR DE DICTADO: Cátedra de Farmacobotánica. Aula: Laboratorios TP. Cátedra de Farmacobotánica
A los fines que establece el artículo 15° (RESCS-2019-1686-E-UBA-REC) del Reglamento de Doctorado, este curso acredita por cumplimiento de:
ASISTENCIA Y APROBACIÓN: 2 puntos.
ASISTENCIA SOLAMENTE: 1 puntos.
OBJETIVOS: Brindar a los alumnos interesados en trabajar en el ámbito de las empresas relacionadas con tecnología médica, la interpretación adecuada de los requisitos voluntarios (ISO 13485:2016) y los obligatorios (ANMAT) en el marco de la implementación de los requisitos y de la respuesta a auditorías externas. La modalidad del dictado del curso será TALLER, en dónde la carga horaria en contenido de conceptos teóricos y prácticos está equilibrada. En la evaluación final, se computará el desempeño del examen escrito, la producción de los alumnos y su participación activa en las clases prácticas.
PERÍODO DE DESARROLLO: del 1 de junio al 31 de agosto de 2023, jueves de 18 a 20:30 hs. (actividades sincrónicas)
CLASES TEÓRICAS: Interpretación de los requisitos aplicables en empresas de tecnología médica (fabricantes, distribuidores, importadores, prestadores de servicios para dispositivos médicos, proveedores de materia prima para dispositivos médicos), usando como base la Norma ISO 13485.2016 y la Disp. 3266/13 de ANMAT. Comprensión de las organizaciones utilizando el concepto de enfoque en procesos y requisitos de gestión de calidad, para el conocimiento y aplicación de requisitos voluntarios y obligatorios en las organizaciones. Roles de los profesionales en este tipo de organización.
CLASES PRÁCTICAS: Ejercicios de aplicación de los requisitos aplicables a estas organizaciones, a través de trabajo grupal fundamentalmente e individual (en clase y fuera del curso), utilizando situaciones prácticas de casos de implementación y recepción de auditorías de dispositivos médicos o situaciones de producto o proceso no conforme relacionado con dispositivos médicos.
DIRECTORA: Farm. Diana Gerarduzzi
COORDINADORAS: Farm. Diana Gerarduzzi, Farm. Isabel Sarabia, Farm. Graciela Rey
COLABORADORES: Farm. Diana Gerarduzzi, Esp. Paula Tartaglia
REQUISITOS DE ADMISIÓN: Farmacéutico / Bioquímico/ otras profesiones relacionadas con la temática.
Otros requisitos: formación mínima, conocimientos y/o experiencia laboral en Tecnología Médica (fabricación, distribución o importación) y/o conocimientos y/o experiencia laboral en gestión de la calidad.
ARANCEL: $90.000. SE puede abonar en dos cuotas de $45.000 cada una.
A los fines que establece el artículo 15° (RESCS-2019-1686-E-UBA-REC) del Reglamento de Doctorado, este curso acredita por cumplimiento de:
ASISTENCIA Y APROBACIÓN: 2.5 puntos.
ASISTENCIA SOLAMENTE: 1.25 puntos
- Junín 956. PP
- (54) 11 5287 4916 / 17
- posgrado@ffyb.uba.ar
- @posgradoffyb
- @PosgradoFFyB
-
Today
0
Agenda
Mes
Semana
Día
Grid
Box Grid
Map
-
Agenda
Mes
Semana
Día
Grid
Box Grid
Map
- Sólo destacados
- Incluir
- Excluir
No events found
- - - |
- - - |
- - - |
- - - |
- - - |
- - - |
- - - |
DN_T |
DN_T |
DN_T |
DN_T |
DN_T |
DN_T |
DN_T |
DN_T |
DN_T |
DN_T |
DN_T |
DN_T |
DN_T |
DN_T |
DN_T |
DN_T |
DN_T |
DN_T |
DN_T |
DN_T |
DN_T |
DN_T |
DN_T |
DN_T |
DN_T |
DN_T |
DN_T |
DN_T |
DN_T |
DN_T |
DN_T |
DN_T |
DN_T |
DN_T |
DN_T |
DN_T |
DN_T |
DN_T |
DN_T |
DN_T |
DN_T |
DN_T |
|
- - - |
- - - |
- - - |
- - - |
- - - |
- - - |
- - - |
DN_T |
DN_T |
DN_T |
DN_T |
DN_T |
DN_T |
DN_T |
|
No hay eventos este día
No hay eventos este mes
No hay eventos este mes
No mapped events found in this timeline