Cursos Departamento de Bioquímica Clínica

OBJETIVOS: Los principales objetivos de este curso se orientan a que los participantes: 

  • Adquieran conocimientos básicos de patógenos bacterianos de difícil diagnóstico en el laboratorio clínico:
  • Posean una visión integral de los microorganismos infrecuentes y sepan reconocerlos
  • Aprendan a identificar mediante métodos convencionales y moleculares dichos patógenos a través de la identificación presuntiva y definitiva utilizando fenotipia, proteómica y genómica
  • Comprendan la clasificación de los microorganismos y su importancia clínica
  • Conozcan los perfiles de sensibilidad de los microorganismos estudiados, las dificultades en realizar las pruebas de sensibilidad y el tratamiento adecuado
  • Poner de manifiesto a los profesionales de salud acerca de la importancia del hallazgo de estos microorganismos

PERÍODO DE DESARROLLO: del 28 de abril al 13 de octubre de 2025. Clases sincrónicas: 21/7 y 22/9 de 18 a 22 hs. 

CLASES TEÓRICAS: Bacterias con dificultades diagnosticas: su reconocimiento a través de casos clínicos 

Detección a partir de especímenes clínicos (medios de cultivos, atmósferas adecuadas y temperaturas de incubación), métodos de identificación: fenotípicos, proteómicos y genómicos, pruebas de sensibilidad antibiótica y elección de la terapéutica antibiótica adecuada. Bacilos gram positivos con dificultades diagnósticas: Corynebacterium, Actinomyces, Bifidobacterium , Actinotignum, Cutibacterium, y relacionados. Micobacterias de rápido crecimiento Cocos gram positivos: Aerococcus spp.; Globicatella sanguinis, Vagococcus spp., Lactococcus spp., Abiotrophia/Granulicatella; Dolosigranulum pigrum, Gemella spp., Staphylococcus spp. (especies emergentes). Bacilos gram negativos: Enterobacterales emergentes en la infección humana: Enterobacter spp. Pantoea, Kosakonia, Phytobacter, entre otros. BGN misceláneos: Comamonas spp. BGN helicoidales, grupo HACEK y relacionados Otros BGN fastidiosos: Bartonella, Rickettsia, Coxiella y Francisella Legionella spp. 

DIRECTORES: Prof. Dr. Carlos Vay, Prof. Dra. Marisa Almuzara  

COORDINADORAS: Prof. Dra. Caludia Barberis, Prof. Dra. Angela Famiglietti 

REQUISITOS DE ADMISIÓN: Bioquímico, Bacteriólogo, Veterinario o títulos equivalentes.  

ARANCEL: $180.000  

Res (CD) 837/89, acceden al 50% de descuento: 

-Doctorandos de FFyB – UBA 

-Becarios UBA, CONICET y de otras instituciones oficiales de gestión estatal. 

-Residentes farmacéuticos y/o bioquímicos de organismos oficiales de gestión estatal. 

-Docentes con dedicación exclusiva de FFyB 

A los fines que establece el artículo 15° (RESCS-2019-1686-E-UBA-REC) del Reglamento de Doctorado, este curso acredita por cumplimiento de: 

ASISTENCIA Y APROBACIÓN: 0.2 puntos. 

ASISTENCIA SOLAMENTE: 0.1 puntos 

 

Comenzar Inscripción [+]

OBJETIVOS:

  • Actualizar las metodologías de las determinaciones de enzimas en líquidos biológicos.
  • Estudiar la utilidad clínica de los biomarcadores en el diagnóstico, seguimiento, evolución y pronóstico de enfermedades hepáticas, pancreáticas, cardíacas, intestinales y de músculo esquelético.
  • Analizar los criterios de validación de resultados clínicamente útiles.

PERÍODO DE DESARROLLO: del 10 de septiembre al 29 de octubre de 2025. Miércoles de 18 a 21 hs.

CLASES TEÓRICAS:

  • Cinética enzimática. Métodos de determinación de actividad, ventajas y desventajas.
  • Métodos de referencia y de rutina. Estandarización y armonización en enzimología clínica.
  • Utilidad clínica de las enzimas como biomarcadores en las patologías del tracto gastrointestinal, del músculo cardíaco y del esquelético.

CLASES PRÁCTICAS:

  1. Seleccionar los métodos de análisi según sus fundamentos y recomendaciones internacionales.
  2. Estudiar el cumplimiento y el aporte de la cadena de trazabilidad con relación a su impacto en la validación de resultados.
  3. Analizar los resultados de actividad y concentración de enzimas.
  4. Realizar la interpretación clínica en las distintas patologías.

DIRECTORAS: Bioq. Viviana Yapur, Bioq. María Fernanda Bustos

REQUISITOS DE ADMISIÓN: Bioquímico, Licenciado en análisis clínicos u otros títulos.

ARANCEL: $100.000

Res (CD) 837/89, acceden al 50% de descuento:

-Doctorandos de FFyB – UBA

-Becarios UBA, CONICET y de otras instituciones oficiales de gestión estatal.

-Residentes farmacéuticos y/o bioquímicos de organismos oficiales de gestión estatal.

-Docentes con dedicación exclusiva de FFyB

A los fines que establece el artículo 15° (RESCS-2019-1686-E-UBA-REC) del Reglamento de Doctorado, este curso acredita por cumplimiento de:

ASISTENCIA Y APROBACIÓN: 0.5 puntos.

ASISTENCIA SOLAMENTE: 0.25 puntos

 

Comenzar Inscripción [+]

OBJETIVOS: Identificar y clasificar los diferentes tipos de células sanguíneas normales y patológicas. Reconocer y diagnosticar enfermedades hematológicas (leucemias, anemias, patologías benignas) mediante el análisis morfológico. Conocer los distintos contadores hematológicos, ventajas y limitaciones. Co-relacionar los datos obtenidos en el contador hematológico con la Citomorfología.  

PERÍODO DE DESARROLLO: del 1 de abril al 30 de mayo de 2025. Martes y jueves de 17 a 20 hs. 

CLASES TEÓRICAS 

Introducción a la hematología 

Estudio morfológico de la serie roja y blanca. Alteraciones cualitativas y cuantitativas. 

Estudio morfológico de Médula ósea. 

Síndromes Linfoproliferativos Crónicos. Mieloma Múltiple 

Síndromes Mieloproliferativos crónicos 

Leucemias Agudas 

Fundamentos de medición de los autoanalizadores. Principales autoanalizadores del 

mercado. Alarmas e interferencias 

Programa de Control Externo de Calidad. 

CLASES PRÁCTICAS 

Microscopia de preparados normales y con patologías hematológicas. 

Microscopía de fórmulas leucocitarias normales. 

Microscopía de serie blanca. 

Microscopía de serie roja. 

Microscopia de Síndromes Mieloproliferativos Crónicos 

Microscopia de Síndromes Linfoproliferativos Crónicos 

Microscopia de Leucemias Agudas 

Discusión de casos clínicos  

DIRECTORA: Prof. Esp. María Fernanda Ceballo  

COORDINADORES: Bioq. Natalia Borda, Bioq. Claudio Carbia 

REQUISITOS DE ADMISIÓN: Bioquímico.  

ARANCEL: $270.000  

Res (CD) 837/89, acceden al 50% de descuento: 

-Doctorandos de FFyB – UBA 

-Becarios UBA, CONICET y de otras instituciones oficiales de gestión estatal. 

-Residentes farmacéuticos y/o bioquímicos de organismos oficiales de gestión estatal. 

-Docentes con dedicación exclusiva de FFyB 

A los fines que establece el artículo 15° (RESCS-2019-1686-E-UBA-REC) del Reglamento de Doctorado, este curso acredita por cumplimiento de: 

ASISTENCIA Y APROBACIÓN: 2.5 puntos. 

ASISTENCIA SOLAMENTE: 1.25 puntos 

 

Comenzar Inscripción [+]

OBJETIVOS: Entrenamiento intensivo del profesional bioquímico en el abordaje de los líquidos de punción en las etapas del proceso bioquímico (preanalítica- analítica y post analítica).

PERÍODO DE DESARROLLO: del 17 de marzo al 30 de abril de 2025. Virtual: Lunes a Lunes: a disponibilidad del alumno, 2 clases prácticas (jueves a confirmar). Horario: a disposición del alumno, clases prácticas presenciales 12 a 17 hs.

CLASES TEÓRICAS: Correlación entre muestras en fresco y coloreadas con diversas técnicas. Estudio integral de los líquidos de punción. Estudio citológico y pruebas químicas. El estudio de líquidos de punción en el laboratorio de urgencias.

CLASES PRÁCTICAS: Observación de diferentes tipos celulares coloreados con diversas técnicas. Confección de informes. Discusión de casos clínicos, resolución de problemas. Taller integrador.

DIRECTORES: Prof. Dr. Palaoro Luis, Dra. Rocher Adriana

COORDINADORES: Esp. Chenlo Patricia, Dr. Guerra Fernando

REQUISITOS DE ADMISIÓN: Bioquímico, Bacteriólogo, Médico.

ARANCEL: $150.000

Res (CD) 837/89, acceden al 50% de descuento:

-Doctorandos de FFyB – UBA

-Becarios UBA, CONICET y de otras instituciones oficiales de gestión estatal.

-Residentes farmacéuticos y/o bioquímicos de organismos oficiales de gestión estatal.

-Docentes con dedicación exclusiva de FFyB

A los fines que establece el artículo 15° (RESCS-2019-1686-E-UBA-REC) del Reglamento de Doctorado, este curso acredita por cumplimiento de:

ASISTENCIA Y APROBACIÓN: 1.5 puntos.

ASISTENCIA SOLAMENTE: 0.75 puntos

 

Comenzar Inscripción [+]

OBJETIVOS: Entrenamiento del profesional bioquímico en la identificación de las células provenientes de patologías benignas y malignas del tracto urinario. Correlación entre muestras en fresco y coloreadas. Confección de informes de sedimento urinario.

PERÍODO DE DESARROLLO: del 2 de junio al 7 de julio de 2025. Virtual: Lunes a Lunes: a disponibilidad del alumno, 1 clase práctica (jueves a confirmar). Horario: a disposición del alumno, clases prácticas presenciales 12 a 17 hs.

CLASES TEÓRICAS: Correlación entre muestras en fresco y coloreadas con diversas técnicas. Cuadros citológicos en patologías benignas y malignas del tracto urinario. Métodos complementarios de diagnóstico citológico.

CLASES PRÁCTICAS: Observación de diferentes tipos celulares coloreados con diversas técnicas. Confección de informes. Discusión de casos clínicos, resolución de problemas. Taller integrador.

DIRECTORES: Prof. Dr. Palaoro Luis, Dra. Rocher Adriana

COORDINADORES: Esp. Chenlo Patricia, Dr. Guerra Fernando

REQUISITOS DE ADMISIÓN: Bioquímico, Bacteriólogo, Médico.

ARANCEL: $100.000

Res (CD) 837/89, acceden al 50% de descuento:

-Doctorandos de FFyB – UBA

-Becarios UBA, CONICET y de otras instituciones oficiales de gestión estatal.

-Residentes farmacéuticos y/o bioquímicos de organismos oficiales de gestión estatal.

-Docentes con dedicación exclusiva de FFyB

A los fines que establece el artículo 15° (RESCS-2019-1686-E-UBA-REC) del Reglamento de Doctorado, este curso acredita por cumplimiento de:

ASISTENCIA Y APROBACIÓN: 0.5 puntos.

ASISTENCIA SOLAMENTE: 0.25 puntos

 

Comenzar Inscripción [+]

OBJETIVOS: Brindar conceptos teóricos y herramientas prácticas para el estudio del semen humano e interpretación de los resultados obtenidos.

PERÍODO DE DESARROLLO: del 7 de abril a 16 de mayo de 2025. Clases presenciales: 12 y 13/5 de 9 a 14 hs.

CLASES TEÓRICAS: anatomía y fisiología del aparato reproductor masculino. Evaluación del semen humano: movilidad, recuento y morfología. Estudio de la cromatina espermática. Fisiopatología y rastreo de anticuerpos anti espermáticos. Rol del bioquímico en el laboratorio de embriología clínica. Conceptos de control de calidad analítico: control interno y evaluación externa de calidad. Informe de los resultados.

CLASES PRÁCTICAS: evaluación de muestras en forma virtual, semejante a un programa de evaluación externa. Cuestionarios de autoevaluación al finalizar cada clase para reforzar los conceptos proporcionados. Discusión de talleres de casos clínicos. En forma presencial, estudio de muestras en fresco y coloreadas.

DIRECTORAS: Esp. Ariagno Julia, Esp. Chenlo Patricia

REQUISITOS DE ADMISIÓN: Bioquímico, Biólogo, veterinario, genetista, otras disciplinas de Ciencias de la Salud

ARANCEL: $200.000

Residentes extranjeros: USD300  

Res (CD) 837/89, acceden al 50% de descuento:

-Doctorandos de FFyB – UBA

-Becarios UBA, CONICET y de otras instituciones oficiales de gestión estatal.

-Residentes farmacéuticos y/o bioquímicos de organismos oficiales de gestión estatal.

-Docentes con dedicación exclusiva de FFyB

A los fines que establece el artículo 15° (RESCS-2019-1686-E-UBA-REC) del Reglamento de Doctorado, este curso acredita por cumplimiento de:

ASISTENCIA Y APROBACIÓN: 2.5 puntos.

ASISTENCIA SOLAMENTE: 1.25 puntos

 

Comenzar Inscripción [+]