Farmacia Industrial

Esta Carrera fue acreditada por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU), con fecha 02/03/2021 y por un período de seis (6) años, calificada con la letra “A”. RESFC-2021-2-APN-CONEAU#ME

Además, cuenta con el Reconocimiento oficial y validez nacional de título de ESPECIALISTA EN FARMACIA INDUSTRIAL, RM Nº RESOL-2021-2189-APN-ME

Directora: Prof. Dra. Ana Lea Cukierman

Título otorgado por la Universidad de Buenos Aires: Especialista en Farmacia Industrial.

Modalidad de cursada: Presencial y virtual

Tiene por finalidad aportar los conocimientos básicos para que el profesional farmacéutico pueda desarrollarse en el área del diseño y de la producción de diferentes formas farmacéuticas con un enfoque netamente industrial. Al mismo tiempo, permitirá a dicho profesional incorporar nuevas tecnologías y capacitarlo para su desarrollo y/o aplicación.

El posgrado de Farmacia Industrial persigue la formación de un especialista con alto nivel de capacitación para:

  • Desempeñarse en la Industria Farmacéutica en actividades en conducción y dirección media y superior.
  • Enfrentar nuevos emprendimientos tecnológicos, desarrollar e incorporar nuevas tecnologías y optimizar las existentes desde el punto de vista tecnológico, medioambiental y económico.
  • Desempeñarse con solvencia en el marco de los complejos escenarios regulatorios nacionales e internacionales.
  • Resolver problemas de desarrollo de fármacos de alta complejidad.
  • Contribuir a la innovación tecnológica competitiva para la producción de medicamentos, propiciando la incorporación de tecnologías avanzadas. Se pretende la formación de un profesional con sólidos conocimientos en el desarrollo y la producción de medicamentos, independencia de acción, iniciativa y capacidad de autocrítica, también aplicable a la actividad académica.
  • El egresado debe estar capacitado para responder al cambio de escala y a las actuales y diversas necesidades de la industria farmacéutica en distintos campos, como buenas prácticas de fabricación, validación, impacto ambiental, manejo administrativo, financiero y económico, planificación y estrategia.

Primer Cuatrimestre

Operaciones Farmacotécnicas (56 hs.)

Aseguramiento de la Calidad en Plantas Farmacéuticas (40 hs.)

Intervenciones Inmunoterapéuticas: sueros, vacunas y anticuerpos monoclonales (36 hs.)

Higiene y Seguridad Industrial (36 hs.)

Segundo Cuatrimestre

Desarrollo Galénico (49 hs.)

Elementos de Biotecnología Farmacéutica (35 hs.)

Tercer Cuatrimestre

Biofarmacia y Biodisponibilidad (56 hs.)

Validación en la Industria Farmacéutica (40 hs)

Tecnología Especial (45 hs) Debe haber cursado Operaciones Farmacotécnicas

Cuarto Cuatrimestre

Dirección de Empresas (35 hs.)

Taller de Trabajo Final Integrador (35 hs.)

Trabajo Final Integrador

Total de Horas: 463 hs.

Título de Farmacéutico o equivalente expedido por Universidades Nacionales o Privadas reconocidas.

Estudiantes EXTRANJEROS: según Resolución 2643-2019 MECCYT es requisito tener iniciado el trámite de convalidación o reválida provisoria del título. https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/resoluci%C3%B3n-2643-2019-328001/texto

 

$360.000, más dos matrículas de $12.000 cada una, a pagar al inicio de cada cuatrimestre. El arancel anual puede abonarse hasta en diez cuotas de $36.000 cada una.

Descuentos:

  • Los egresados con título de grado expedido por la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires, los docentes de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires y los residentes de organismos oficiales de gestión estatal abonarán el 25% del arancel establecido (Matrículas $3.000 cada una y Cuotas de $9.000 cada una).
  • Los egresados y docentes de otras Facultades de la Universidad de Buenos Aires y de otras Universidades Públicas Nacionales abonarán el 50% del arancel (Matrículas $6.000 cada una y Cuotas de $18.000 cada una).
  • Los egresados y docentes de Universidades Privadas Argentinas abonarán el 75% del arancel (Matrículas $9.000 cada una y Cuotas de $27.000 cada una).
  • Los alumnos no contemplados en los incisos anteriores abonarán el 100% del arancel establecido.

Sujeto a modificaciones del Consejo Directivo de la Facultad.

Preinscripción: 15 de diciembre 2022 al 10 de marzo 2023

Inicio: marzo 2023

Comenzar Inscripción [+]