La Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires comunica su adhesión a la convocatoria impulsada por las representaciones gremiales docentes, nodocentes y estudiantiles —ADUBA, APUBA, FEDUBA y FUBA—, que se llevará adelante el jueves 22 de mayo a las 12.30 en la Plaza Houssay.
Bajo el lema “En defensa de la Universidad Pública: por nuestro presente, por nuestro futuro”, esta movilización se enmarca en una profunda preocupación institucional ante el crítico contexto que atraviesa el sistema universitario argentino.
El Consejo Superior de la UBA ha declarado, a través de las resoluciones RESCS-2024-796-E-REC y RESCS-2025-1-E-UBA-REC, la emergencia en materia salarial de docentes, nodocentes, profesionales de la salud, investigadores y personal vinculado a tareas de extensión. Esta situación se ve agravada por decisiones unilaterales del Gobierno Nacional, que ha dispuesto aumentos salariales sin la debida negociación paritaria, generando una pérdida del poder adquisitivo de más del 50% desde diciembre de 2023.
Asimismo, se advierte un fuerte impacto en las condiciones de cursada de los estudiantes, producto del congelamiento de becas, retrasos en pagos y la falta de actualización de programas de apoyo, lo que ha llevado al abandono de estudios en numerosos casos. En paralelo, el sostenimiento del sistema científico y tecnológico se encuentra seriamente comprometido debido a recortes presupuestarios y cancelación de programas clave.
Frente a este panorama, las Universidades Nacionales continúan operando con presupuestos prorrogados por segundo año consecutivo, sin contemplar las necesidades reales de funcionamiento, docencia, investigación y extensión.
En este contexto, la Facultad acompaña el llamado del Consejo Superior de la UBA a impulsar una Ley de Financiamiento Universitario que garantice recursos adecuados para el sostenimiento y crecimiento de la universidad pública argentina, así como una consulta popular vinculante que legitime este reclamo de toda la comunidad.