Breve descripción: El cáncer constituye en la actualidad una de las principales causa de muerte en el mundo. Hoy en día se considera relevante la influencia de factores psicosociales (FS) o del comportamiento en la progresión y pronóstico de ciertos tumores, aunque existen controversias al respecto. Los FS estarían asociados con la tumorogénesis a través de la desregulación de la función del sistema inmune por efecto de las hormonas del estrés. Una hiperactividad del eje adrenal y del sistema simpático adreno-medular debido al estrés y/o depresión, puede favorecer la progresión del cáncer por estimulación del crecimiento tumoral o por inmunosupresión. Diversas investigaciones muestran que el estrés afecta la aparición, progresión y metástasis del tumor. En el área de la carcinogénesis ambiental es importante contar con biomarcadores para evaluar la exposición y detectar cambios relacionados con la enfermedad. Para ello se propone la medición de cortisol en cabello como biomarcador de estrés crónico, ya que permite evaluar la concentración retrospectiva de cortisol en un periodo 3 meses. Por su parte, algunos biomarcadores citogenéticos tales como aberraciones cromosómicas y micronúcleos (MN) son los end-points más frecuentemente usados en monitoreo de poblaciones humanas para la detección de exposición a mutágenos y carcinógenos, así como predictores tempranos del riesgo de cáncer. Se cree que el daño cromosómico y la formación de MN juegan un papel importante en la patogénesis de muchas neoplasias malignas. La longitud del telómero es un marcador del daño acumulativo de la célula, y se ha asociado con enfermedades cardiovasculares, hipertensión y diabetes. La integridad telomérica es un elemento crítico en la estabilidad cromosómica, así como en el acortamiento del telómero, el cual es inducido por un aumento de estrés oxidativo que ocurre frecuentemente en las células tumorales llevando a la inestabilidad genómica y la segregación defectuosa. Este proceso es entonces fundamental, considerando que el estrés oxidativo crónico puede ocurrir en varios estados, como la actividad física, la inflamación, la obesidad, la diabetes, así como también en el microentorno del tumor. El presente trabajo tiene como objetivo general establecer la asociación entre la inflamación, la inestabilidad genómica, la desregulación del sistema inmune y las distintas hormonas liberadas en situaciones de estrés con la severidad de distintos tipos de cáncer.
Responsable: Fabre Bibiana – bfabre@ffyb.uba.ar