El 15 de mayo se celebra el Día del Docente Universitario, en reconocimiento a la dedicación, compromiso y responsabilidad de quienes contribuyen en la formación de nuevas generaciones.
Esta fecha conmemora y rememora un triste momento de la historia educativa argentina. En 1969, el país se encontraba bajo la dictadura de Juan Carlos Onganía, quien había impuesto una serie de ajustes económicos y políticos que generaron el descontento de la población y especialmente del sector estudiantil.
En días previos a las movilizaciones que ocurrieron ese mismo año en Rosario y Córdoba, los estudiantes universitarios de Corrientes convocaron una marcha hacia el rectorado de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) en protesta por los recortes presupuestarios y la falta de recursos destinados a la educación superior. La manifestación fue duramente reprimida por las fuerzas de seguridad, dejando heridos y el asesinato de Juan José Cabral, un joven de 22 años estudiante de Medicina. Este hecho marcó un antes y un después.
Conmemoramos el Día del Docente Universitario en honor a todos aquellos profesionales que día a día se esfuerzan por ofrecer una enseñanza de calidad.
Desde la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires, rendimos homenaje a todos los docentes universitarios que, con su labor cotidiana, contribuyen al desarrollo de la educación superior en nuestro país. Reconocemos su dedicación y esfuerzo en la formación de nuevos profesionales, en la investigación y transferencia de conocimientos.
El Día del Docente Universitario en Argentina es una fecha para honrar y reconocer a quienes dedican su vida formando nuevas generaciones de estudiantes, investigando y transmitiendo conocimientos. Desde la Facultad de Farmacia y Bioquímica, agradecemos a todos los docentes universitarios por su compromiso y dedicación en la formación de profesionales capaces de transformar nuestra sociedad.