houssay2.ffyb.uba.ar | | | | CALIDAD ANALÍTICA EN EL LABORATORIO DE ANDROLOGÍA. Curso virtual (741) |
|
DIRECTORAS: Esp. Susana Curi, Esp. Patricia Chenlo
COORDINADORA: Bioq. Verónica Alonso
COLABORADORES: Esp. Julia Ariagno, Ing. Fernando Chenlo, Prof Dra. Gabriela Mendeluk, Dra. Adriana Rocher.
PERÍODO DE DESARROLLO: del 16 de mayo al 12 de agosto de 2022
CARGA HORARIA: 120hs
VACANTES: Máx: 50 Min: 10
REQUISITOS DE ADMISIÓN: Bioquímico, Biólogo, Genetista, Medico.
Otros requisitos: Cuenta de correo electrónico de revisión periódica. PC con Microsoft Office 2007 o superiores (Office 365 en caso de Mac). Conocimientos básicos sobre Word y Excel. PC con aplicación para lectura de archivos PDF.Conectividad a Internet (superior a 512Kbps)
ARANCEL: $12.000
PROPOSITO: Introducir al profesional en el marco teórico necesario para desarrollar los procedimientos que permitan evaluar la calidad analítica de las pruebas del laboratorio especializado en andrología y facilitar la implementación de las herramientas para su aplicación.
CONTENIDOS TEORICOS DEL CURSO: Conceptos Generales. Vocabulario internacional de Metrología. MarcoNormativo (ISO 15189; MA3). Herramientas estadísticas fundamentales de control de calidad analítico: Media, Sesgo, Desviación estándar, Coeficiente de variación. Especificaciones de Calidad analítica: Variabilidad biológica, Requisitos regulatorios, Estado del arte. Selección del requisito de calidad analítica más adecuado. Selección de métodos. Error de método. Validación/verificación de métodos. Intervalos de referencia. Guía para establecer valores de referencia. Verificación de valores de referencia. Control de calidad interno. Precisión (error aleatorio). Repetitibilidad. Reproducibilidad. Precisión entre operadores. Desvío o sesgo. Medias mensuales. Error total. Control de calidad externo. Programa de Evaluación Externa de Calidad (PEEC). Otros Programas Internacionales.Indicadores estadísticos de comparación: Error de medida o Desvío Relativo Porcentual; Índice de desvío estándar; Coeficiente de variación relativo; Z-score
ACTIVIDADES PRÁCTICAS: Se trabajará con una base de datos, que permita aplicar todas las herramientas propuestas. Ejercicios de auto evaluación.
Evaluación final: La evaluación se compondrá de un examen final (preguntas de opción múltiple) y participaciones de los alumnos a través de cuestionarios de autoevaluación empleando diferentes instrumentos y soportes utilizados para evaluar los aprendizajes y competencias de los alumnos.
La promoción del curso se considerará de la nota 6.
|
| | | | | | | | |
| |
| CALIDAD ANALÍTICA EN EL LABORATORIO DE ANDROLOGÍA. Curso virtual (741)Contenido no disponibleMensaje enviadoFaltan datos requeridosContenido agregado con éxitole envía un Artículo.le envía este mensaje:http://www.ffyb.uba.ar//CAyP/ampliacion-contenido-cursos-de-actualizacion/calidad-analitica-en-el-laboratorio-de-andrologia-curso-virtual-741?es |
|
| | | | |